Los insectos acuáticos de Doñana vivirán y se reproducirán menos por la actividad agraria y el cambio climático

MADRID
SERVIMEDIA

El cambio climático y la actividad humana en Doñana provocan una mayor salinidad de las aguas que, junto a la mayor presencia de parásitos, perjudica la fertilidad y la supervivencia de los insectos acuáticos de la zona.

Así lo pone de manifiesto un estudio de investigadores de la Estación Biológica de Doñana (EBD) y del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN), ambos centros del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). Publicado en el último número de la revista 'Plos One', el trabajo analiza una amplia muestra de barqueros de agua, un grupo de insectos de la familia Corixidae formado por más de 300 especies, muy importante en la regulación del ecosistema de Doñana, puesto que son depredadores y presas de un gran número de insectos.

Fueron recolectados en una de las Infraestructuras Científicas y Técnicas gestionadas por el CSIC en la Reserva Biológica de Doñana, en Huelva. Se tomaron tanto ejemplares sanos como infectados por un ácaro acuático (el ectoparásito de la especie Hydrachna skorikowi), y fueron tratados en el laboratorio para comprobar cómo la presencia de ácaros y la variación de la salinidad afectaban a su supervivencia, su fecundidad y el desarrollo del juvenil de los insectos.

Según Vanesa Céspedes, autora principal del estudio, “con el trabajo de laboratorio se determinó quelos barqueros de agua infectados por al menos una larva de ácaro acuático tuvieron una menor tasa de fecundidad y una baja supervivencia tanto en adultos como en fase juvenil. Además, los juveniles infectados por tan solo un ejemplar de ácaro no lograron completar la muda hasta la edad adulta”, agregó Céspedes.

“También hemos comprobado que la salinidad de las aguas temporales juega un importante papel en la disminución de la fecundidad y la supervivencia de los insectos acuáticos, ya que les genera mucho estrés”, concluyó.

A su juicio, las extracciones de agua para el uso agrícola y urbano y el cambio climático están aumentando la salinidad en los sistemas acuáticos del Mediterráneo, "y es probable que dicho incremento tenga un efecto relevante en las interacciones entre parásito y hospedador e implicaciones importantes para las comunidades de insectos y ácaros acuáticos (parásitos)".

(SERVIMEDIA)
17 Ene 2019
AGQ/gja