Calvo se reúne en Madrid con Artadi y Aragonés para desarrollar el acuerdo de Pedralbes
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La vicepresidenta del Gobierno, Carmen Calvo, mantendrá mañana, jueves, una reunión en Madrid con el vicepresidente catalán Pere Aragonès y la consejera de Presidencia del Govern, Elsa Artadi.
Se trata de un encuentro más entre estos políticos para desencallar el “conflicto sobre el futuro de Cataluña” pero, según indicaron fuentes gubernamentales a Servimedia, la cita es para “seguir trabajando” sobre el acuerdo de Pedralbes.
El pasado 21 de diciembre, en la reunión que presidieron Pedro Sánchez y Quim Torra en el Palacio de Pedralbes, los gobiernos central y autonómico catalán llegaron a un comunicado conjunto en el que abogan por un “diálogo efectivo que vehicule una propuesta política que cuente con un amplio apoyo en la sociedad catalana”, que permita la resolución del “conflicto catalán”.
Tras la reunión de Pedralbes, la propia Artadi avanzó este encuentro en enero para ver si van “aproximándose paso a paso las posiciones de ambos gobiernos”. E indicó entonces que los dos ejecutivos “vamos hablando pero se tiene que aplicar más periodicidad” en los contactos.
En reunión de diciembre, mientras Sánchez y Torra estaban en una sala de Pedralbes, en una paralela estaban Artadi y Aragonès con Calvo y la ministra de Política Territorial, Meritxell Batet.
El acuerdo conjunto tras las reuniones recogía que, “con el objetivo de garantizar una solución, deben seguir potenciándose los espacios de diálogo que permitan atender las necesidades de la sociedad y avanzar en una respuesta democrática a las demandas de la ciudadanía de Cataluña, en el marco de la seguridad jurídica”.
La falta de mención expresa a la Constitución en este punto llevó a unos a ver una cesión del Ejecutivo a los independentistas, que llevó al Gobierno a apuntar que el “respeto a la seguridad jurídica” no se entiende sin respeto al ordenamiento jurídico actual, compuesto por las normas jurídicas vigentes, entre las que están la Constitución y el Estatuto de Autonomía.
Además, desde Moncloa trasladaron que este respeto al marco jurídico acordado se podía entender como una renuncia a la vía unilateral mientras que desde el sector soberanista se interpretaba como un respeto al orden jurídico catalán.
(SERVIMEDIA)
16 Ene 2019
MML/gja