La AECC presenta al Ministerio de Trabajo una serie de medidas en defensa de las personas con cáncer
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) ha presentado a la ministra de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social, Magdalena Valerio, un documento con una serie de medidas encaminadas a proteger a la familia con cáncer. Entre estas medidas destaca la relativa a la mejora de la protección socioeconómica de las personas afectadas por un cáncer a lo largo de todo el proceso de enfermedad.
Entre las medidas solicitadas destacan la modificación de la incapacidad permanente en las personas con cáncer para que incluya, además de la valoración física/funcional, otras de carácter psicológico y social en todos los tipos de cáncer, además de la actualización de los manuales existentes de valoración de las secuelas de la enfermedad y sus tratamientos.
"Esto permitiría que el reconocimiento de este tipo de incapacidad se ajuste de forma adecuada a la realidad que vive la persona con cáncer hoy en día, con relación al contexto sociolaboral actual y a los avances médicos vinculados a los tratamientos oncológicos", explica la AECC.
Estas medidas forman parte de un Plan de Protección Integral que la AECC solicitó en febrero pasado, con motivo del Día Mundial de Cáncer, a raíz de un estudio del Observatorio del Cáncer AECC, que identificaba que cada año unas 25.000 personas se encuentra en una situación de extrema vulnerabilidad por el único motivo de haberles diagnosticado la enfermedad.
El documento es el resultado del trabajo realizado por la AECC junto con la Asociación Profesional de Médicos Evaluadores (Apromess) y la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (SemFYC) y la contribución del Comité de Participación de Pacientes de la AECC.
(SERVIMEDIA)
15 Ene 2019
ARS/gja