La riqueza financiera de los hogares españoles sube un 1%, pero el 40% lo mantienen en efectivo y depósitos sin retribuir

MADRID
SERVIMEDIA

La riqueza financiera neta de los hogares españoles se situó en 1,38 billones de euros en el tercer trimestre de 2018, lo que implica un aumento del 1% interanual, según los datos publicados hoy por el Banco de España.

En relación con el PIB, los activos financieros netos representaron el 115,6%, ratio que es, sin embargo, 3,3 puntos porcentuales inferior a la de un año antes.

El total de activos financieros del sector de hogares alcanzó un importe de 2,16 billones de euros en el mismo periodo y progresa igualmente un 1% en comparativa interanual.

Su patrimonio creció gracias a la adquisición neta de activos valorados en 22.000 millones de euros frente al tercer trimestre de 2017 y que mitigaron la generación de minusvalías por valor de 2.000 millones "debidas, fundamentalmente, a la caída del precio de los activos de renta variable", detalló el Banco de España

En relación con el PIB, los activos financieros totales de los hogares representaron un 180,8% a finales del tercer trimestre, lo que significa 5,2 puntos porcentuales menos que un año antes.

Por tipo de inversión, la mayor parte de la inversión o alrededor del 40% se encontraba en efectivo y depósitos, con 862.081 millones de euros colocados en este tipo de productos prácticamente sin remuneración. En participaciones en el capital tenían otro 25% de su riqueza financiera, en seguros y fondos de pensiones el 17% y en participaciones en fondos de inversión otro 15%.

Las participaciones en fondos de inversión fueron, precisamente, el componente que más incrementó su peso en los activos financieros de los hogares con un aumento de 0,9 puntos en este último año, mientras que el peso de las participaciones en el capital fue el que más cayó (-1,4 puntos).

Los datos proporcionados por el Banco de España revelan que el aumento de patrimonio en comparativa interanual corre en paralelo con el proceso de desapalancamiento de la economía.

Así la deuda bruta de las sociedades no financieras y de los hogares se situó en el 153,5% del PIB, 7,7 puntos porcentuales por debajo de la ratio registrada a finales del mismo trimestre del año anterior.

El saldo bruto conjunto de deuda ascendió, en concreto, a 1,83 billones. El ratio de deuda de las empresas se situó en el 93,8% del PIB y el de los hogares en el 59,7%.

(SERVIMEDIA)
15 Ene 2019
ECR/caa