Presupuestos

El gasto en políticas activas de empleo crece un 4,7%

MADRID
SERVIMEDIA

Las políticas activas de empleo, integradas en la política presupuestaria de fomento del empleo, se dotan con 5.985 millones de euros, con un crecimiento del 4,7% con respecto a 2018.

En valores absolutos, este aumento representa 268 millones adicionales para el fomento del empleo.

Con esta dotación total, según el Ejecutivo, “se priorizan y se incrementan los recursos para impulsar la formación profesional para el empleo, las oportunidades de empleo, la orientación profesional y el fomento de la igualdad de oportunidades para el empleo”.

Adicionalmente, en el presupuesto del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) se incluyen transferencias a otras entidades del sector público estatal por importe de 209 millones de euros, con el objeto de que éstas desarrollen actuaciones de fomento del empleo.

De estos 5.985 millones, 3.358 millones para actuaciones de inserción e incentivación a la contratación, y 2.523 millones para formación profesional para el empleo. El resto de los créditos de esta política corresponde a gastos de funcionamiento y a fomento de la economía social.

En particular, las bonificaciones para la contratación se dotan por importe de 1.855 millones de euros, “con el fin de prolongar la vida activa y favorecer la creación de empleo de los colectivos con mayor dificultad de acceso al mismo”, como personas con discapacidad o en riesgo de exclusión social, mayores de 45 años, víctimas de violencia de género y jóvenes beneficiarios de la Garantía Juvenil, entre otros.

El Ejecutivo precisa que en esta dotación se ha tenido en cuenta el impacto del incremento del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) en las bonificaciones, especialmente en el caso de las personas con discapacidad, y el aumento interanual en las bonificaciones de los autónomos, mientras disminuyen las bonificaciones asociadas al contrato de emprendedores.

En total, se estima que 825.446 personas se beneficiarán de las bonificaciones para la contratación.

La dotación para oportunidades de empleo se incrementa un 16,3%, hasta los 785 millones para 2019, créditos con los que se financian actuaciones para impulsar la contratación de personas con discapacidad o el fomento del empleo agrario en Andalucía y Extremadura.

Además, dentro de este bloque se incluyen las dotaciones para Centros Especiales de Empleo, que se han incrementado como consecuencia del impacto de la subida del SMI.

Asimismo, se incluyen 470 millones para potenciar la orientación profesional, 20 millones para el fomento de la igualdad de oportunidades en el acceso al empleo y 80 millones para modernizar los servicios públicos de empleo.

En formación, se destinan 2.523 millones de euros, de los que 857 millones son para formar a desempleados, 1.221 millones se corresponden a formación de ocupados, 373 millones a oportunidades de empleo y formación y 73 millones para formación y recualificación.

“Es voluntad del Gobierno dar un impulso estratégico a la formación profesional para el empleo como pieza clave para garantizar la fortaleza competitiva y la mejora de la empleabilidad en España, incrementando su financiación en 240 millones respecto a 2018”, se destaca en el texto.

(SERVIMEDIA)
14 Ene 2019
ECR/MMR/gja