Universidades

Consejos Sociales de las Universidades piden la bonificación al 100% de las cotizaciones a la Seguridad Social por las prácticas

MADRID
SERVIMEDIA

La Conferencia de Consejos Sociales de las Universidades Españolas (CCS) pidió este lunes, entre otras medidas, la bonificación al 100% de las cotizaciones a la Seguridad Social por la realización “de todo tipo de prácticas curriculares” por parte de universitarios, “sean remuneradas o no”.

Según explicó la CCS en una nota, esas prácticas forman parte de los planes de estudio de las titulaciones y, por tanto, tienen la consideración de una asignatura que es preciso superar para obtener el título universitario correspondiente. De igual forma, esta bonificación debería extenderse a las prácticas extra curriculares no remuneradas, al objeto de que sirvan como incentivo para su realización.

Con ello, los consejos sociales también comparten las “preocupaciones” de la comunidad universitaria ante la nueva regulación de las prácticas externas de los estudiantes universitarios, con la que los jóvenes que hagan sus prácticas académicas en empresas e instituciones deben incorporarse al régimen general de la Seguridad Social.

La nueva medida “reconoce el valor de la formación práctica en los centros de trabajo y proporciona a los futuros profesionales un beneficio de cara al disfrute de sus prestaciones sociales a largo plazo”, pero “puede volverse en contra de la formación práctica en centros de trabajo”, protesta la CCS.

De hecho, se elimina “la completa bonificación de las cotizaciones que hasta ahora existía para las prácticas curriculares remuneradas” y “no extiende tal bonificación a las prácticas curriculares no remuneradas, que constituyen la inmensa mayoría, y tampoco tiene en cuenta los problemas prácticos que conlleva la tramitación de las correspondientes altas de los estudiantes en la seguridad social”.

“Esta precipitada y sorpresiva disposición gubernamental”, prosigue la nota, “que prescinde de la consideración de ‘asignatura reglada’ que tienen las prácticas curriculares externas y obvia quién y de qué forma ha de hacerse cargo de las cotizaciones de los estudiantes que las realizan, puede provocar un grave quebranto tanto para los estudiantes universitarios, al ver disminuida la actual oferta de prácticas, como para las universidades, al complicar sobremanera la gestión de estas actividades formativas, y también para las propias empresas e instituciones que vienen colaborando desinteresadamente en la impartición de las enseñanzas universitarias”.

(SERVIMEDIA)
14 Ene 2019
AHP/gja