Presupuestos

Unidos Podemos se confía a la fase de enmiendas para mejorar algunos puntos

- Pide a ERC y PDECat que presionen también para ello en lugar de vetarlos

MADRID
SERVIMEDIA

Unidos Podemos confía en la fase de enmiendas durante la tramitación parlamentaria de los Presupuestos para mejorarlos, al margen de que también exige que el Gobierno cumpla con el resto de medidas pactadas en el acuerdo para las cuentas públicas y que no son estrictamente presupuestarias como condición para dar su voto a favor dentro de dos meses y medio.

Así lo dejó traslucir en una rueda de prensa posterior a la Junta de Portavoces del Congreso mientras la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, desgranaba en otra el proyecto de Presupuestos que aprobó el Consejo de Ministros el viernes y hoy se registró en la Cámara Baja.

La portavoz adjunta del grupo, Ione Belarra, reconoció que “las partidas presupuestarias” acordadas en octubre por el Gobierno y Unidos Podemos “están presentes en gran medida”, y puntualizó que “el problema fundamental es que el acuerdo político está lejos de cumplirse por los incumplimientos del acuerdo”, pero confió en que “esto es revertible en el proceso de dos meses que se inicia”.

No obstante, otros de los diputados del grupo sí que señalaron algunos aspectos que corresponden propiamente a los Presupuestos, y apelaron a modificarlos durante su tramitación, confirmando de esta forma que Unidos Podemos permitirá su tramitación sin presentar enmiendas a la totalidad.

Así, Segundo González, que se refirió al capítulo de ingresos, dijo que, aunque “es bueno” que se ajuste por aquí y no por los gastos, echa de menos “algunas medidas más ambiciosas” y que espera “que en la fase de enmiendas se puedan incorporar los acuerdos que faltan”.

MODIFICACIÓN EN PENSIONES

Belarra se refirió también a la partida de pensiones, donde dijo que “ha habido algunas pequeñas modificaciones” desde el borrador que el Ministerio de Hacienda les mostró en su reunión del jueves, lo que a su juicio “demuestra que sí se pueden modificar las partidas y las políticas públicas detrás del acuerdo y cumplirlo íntegramente”.

Según fuentes de Unidos Podemos, el Gobierno habría pasado de plantearles el jueves un nuevo referente de actualización distinto al IPC a fijar el 1,6% de incremento ante la previsión de que el año que viene los precios suban menos.

Otra objeción que puso es que el proyecto no incorpore los gastos que conllevarían el subsidio de desempleo para los mayores de 52 años y los permisos de paternidad y maternidad iguales e intransferibles que pactó el Gobierno con Unidos Podemos. En este sentido, dijo que espera que el acuerdo de octubre “guíe el proceso de presentación de enmiendas”.

Por su parte, Yolanda Díaz criticó la parcialización del subsidio y que los Presupuestos no prevean tampoco el impacto que tendría su empeño en acabar con los falsos autónomos, y la medida incluida en el acuerdo de que no se considere tal a quienes facturan para un solo cliente.

En otro orden de cosas, la portavoz de En Comú Podem, Lucía Martín, además de reiterar la exigencia de que el Gobierno permita a los ayuntamientos intervenir en el precio de los alquileres (más allá del aumento del 40% en la partida presupuestaria), se dirigió a ERC y el PDECat para conminarles a “que se sumen a esta presión al Gobierno” para que lleve a cabo en su integridad el acuerdo presupuestario.

“No podemos continuar solas defendiendo los intereses de la ciudadanía catalana”, protestó, pidiéndoles de facto que no presenten ni apoyen enmiendas a la totalidad del proyecto y permitan así su tramitación.

(SERVIMEDIA)
14 Ene 2019
KRT/caa

Palabras clave