El Gobierno mejora en una décima el objetivo de reducción de la deuda en 2018 y 2019
- Su valor sobre PIB será del 96,9% en 2018, frente al 97% previsto, y la reduce del 95,5 al 95,4% para el próximo año.
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La menor necesidad de endeudamiento del Estado permitió el pasado año reducir el peso de la deuda pública sobre PIB al 96,9% el pasado año frente al 97% fijado como objetivo por el Gobierno, que hoy redujo además su previsión para este parámetro del 95,5 al 95,4% para el próximo año.
El Tesoro ya adelantó a finales de pasado ejercicio que el Estado ahorría este año 2.000 millones de euros por menores gastos de intereses de la deuda pública gracias a un abaratamiento del precio de las nuevas colocaciones e inferiores necesidades de endeudamiento.
Una circunstancia que se produce por haber registrado ingresos fiscales superiores a los previstos y por la apelación de algunas autonomías a los mercados directamente como es el caso de Andalucía y Baleares, que habían apelado directamente a los mercados para captar recursos.
Según detalló el organismo dependiente de Economía, las necesidades de endeudamiento se habían reducido en un 12,5% frente a lo que el organismo proyectaba al inicio de año. Su estimación en ese momento era que la emisión neta -colocaciones nuevas menos amortizaciones- se limitase a unos 35.000 millones de euros frente a los 40.000 millones estimados.
El proyecto de Presupuestos presentado hoy detalla una emisión neta de 31.547 millones durante 2018. Para 2019, lo sitúa en 31.398 millones, lo que implica un descenso interanual del 0,5%.
La deuda alcanzó su máximo en el 100,4% en el ejercicio 2014 con motivo de la crisis y los programas de gasto público arbitrados para estimular la actividad y ayudar a la economía. Desde entonces ha ido cayendo de manera paulatina, si bien en 2017 aún se mantenía en el 98,1%.
(SERVIMEDIA)
11 Ene 2019
IPS/ECR/gja