Cumbre OTAN. Afganistán registra este año el récord de muertes de civiles
- Según un informe de 29 ONG, entre ellas Oxfam y Ayuda en Acción
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Un total de 29 ONG, entre ellas Oxfam (Intermón Oxfam en España) y Ayuda en Acción, afirmaron este viernes que 2010 es ya el año en el que más civiles han muerto en Afganistán desde el inicio del conflicto iniciado en 2001, tras los atentados del 11-S.
A través de un informe titulado "Sin salida", estas ONG instan a la OTAN, que celebra desde este viernes una cumbre en Lisboa (Portugal), a tomar medidas urgentes para proteger a la población afgana como parte del traspaso de la seguridad al Gobierno de este país.
El informe, que recoge datos de la ONU, destaca que entre enero y junio de este año hubo 1.271 víctimas, un 21% más que en el primer semestre de 2009.
Sin embargo, las ONG advierten de que esta cifra de víctimas ha podido crecer en los últimos meses en comparación con 2009 por un ascenso de ataques aéreos.
El portavoz de Intermón Oxfam, Francisco Yermo, señaló que ahora hay “más civiles muertos y heridos que nunca, y Afganistán es más inseguro ahora que en los últimos nueve años. Estamos preocupados, ya que, a menos que se tomen medidas urgentes, la violencia continuará en escalada el próximo año y el sufrimiento de los civiles no va a hacer otra cosa que crecer”.
Por ello, pide a las tropas internacionales que forman parte de la misión de la OTAN en Afganistán a que tomen medidas urgentes para proteger a los civiles atrapados en el conflicto como parte del plan de traspaso de responsabilidades al Gobierno afgano en materia de seguridad.
319.000 DESPLAZADOS
Yermo, apuntó que cerca de 319.000 afganos están desplazados, un tercio de ellos debido al conflicto. "La protección social y el acceso a los servicios básicos se está deteriorando y la creciente inseguridad está dificultando y restringiendo la labor de las agencias humanitarias", añadió.
Subrayó que el traspaso de las responsabilidades a las fuerzas afganas en materia de seguridad "va a tener enormes obstáculos", ya que "hay un grave riesgo de abusos generalizados por parte de los cuerpos de seguridad nacionales, que pueden ir desde el robo y la extorsión a la tortura y el asesinato indiscriminado de civiles".
El informe corrobora que los soldados y policías afganos están mal entrenados y las jerarquías de mando son débiles, y mantiene que no existen mecanismos eficaces para el registro de quejas de las comunidades y que las muertes civiles causadas por fuerzas afganas no están suficientemente investigadas.
(SERVIMEDIA)
19 Nov 2010
MGR/jrv/caa