Justicia
El presidente del CGPJ recuerda al Congreso y al Senado la “obligación legal” de renovar esta institución
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) y del Tribunal Supremo, Carlos Lesmes, envió este jueves sendas cartas al Congreso de los Diputados y al Senado para recordar a sus máximos responsables la “obligación legal” de renovar el órgano de gobierno de los jueces, cuyo mandato expiró el pasado 4 de diciembre.
El CGPJ informó de que las misivas han sido remitidas a la presidenta de la Cámara Baja, Ana Pastor, y al de la Cámara Alta, Pío García-Escudero, a quienes se recuerda que resulta “legalmente obligado” proceder a la renovación del Consejo en el plazo establecido por la Constitución y por la Ley Orgánica del Poder Judicial.
El comunicado afirma que el pasado 3 de agosto Lesmes dio traslado a ambos presidentes del inicio del procedimiento para la renovación del CGPJ, mientras que el 26 de septiembre siguiente les remitió las candidaturas a vocales por el turno judicial definitivamente proclamadas.
“MEDIDAS NECESARIAS”
Posteriormente, en noviembre, PP y PSOE llegaron a un principio de acuerdo para renovar el Consejo, que se frustró tras anunciar su renuncia el juez que supuestamente iba a presidirlo, Manuel Marchena. Antes del desistimiento de este magistrado se difundió un mensaje de WhatsApp del portavoz de los populares en el Senado, Ignacio Cosidó, en el que éste hablaba de que con los vocales pactados se podría controlar indirectamente la sala del Tribunal Supremo que juzgará el sumario del ‘procés’.
El CGPJ señaló este jueves en su nota que la ley establece que, al expirar el mandato del CGPJ, “los presidentes del Congreso de los Diputados y del Senado deberán adoptar las medidas necesarias para que la renovación del Consejo se produzca en plazo”.
Por este motivo, en las misivas enviadas a Pastor y García-Escudero, Lesmes dice confiar en la “pronta adopción” por parte de las Cortes para proceder a la renovación del órgano de gobierno de los jueces.
(SERVIMEDIA)
10 Ene 2019
NBC/caa