Sobrecoste millonario
Unidos Podemos replica a la Airef que habrá que articular la forma de sufragar la subida de las pensiones
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La portavoz adjunta de Unidos Podemos en el Congreso de los Diputados, Ione Belarra, respondió este jueves a la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (Airef) que, si la actualización de las pensiones al IPC va a generar un sobrecoste de 100.000 euros en 10 años, ”los poderes públicos tendrán que articular los mecanismos para hacerlo posible”.
Lo hizo en declaraciones a los periodistas antes de la reunión que dirigentes del partido y el grupo parlamentario iban a mantener con el Ministerio de Hacienda para comprobar que las medidas pactadas en su acuerdo de Presupuestos con el Gobierno se encuentran realmente en el proyecto que el Consejo de Ministros aprobará mañana.
Tras advertir ayer la Airef de que la subida de las pensiones según el IPC incluida en el acuerdo supondría un sobrecoste de 100.000 millones de euros en 10 años si esa actualización se convirtiera en ley, Belarra dijo que ella “pediría a los organismos reguladores independientes que sean responsables”, y precisó que “ser responsables tiene que ver con garantizar los derechos de los pensionistas”, entre los que incluye no perder poder adquisitivo por la inflación.
“Los poderes públicos tendrán que articular los mecanismos para hacerlo posible”, declaró, proponiendo asegurar empleos dignos, que son los que garantizan pensiones dignas, y añadiendo que, si tiene que ser a través de impuestos, como también sugiere la Airef, “nos parece bien”.
En todo caso, Belarra exigió que “se ponga en el centro la vida de las personas y no sólo la sostenibilidad financiera, que es importante pero tiene que garantizar los derechos de los ciudadanos”. Ayer, la portavoz de Unidos Podemos en el Congreso, Irene Montero, volvió de su baja maternal interviniendo en un acto bajo el título, precisamente, de ‘La vida en el centro’.
(SERVIMEDIA)
10 Ene 2019
KRT/caa