Andalucía

Los empresarios andaluces piden a Moreno un "pacto educativo sólido" para la región

MADRID
SERVIMEDIA

La Conferencia de Empresarios de Andalucía (CEA) pide al futuro presidente de la Junta, Juan Manuel Moreno, un pacto por la educación en Andalucía que “siente unas bases sólidas” en el sistema educativo y que impulse la Formación Dual.

Un portavoz de la CEA consultado por Servimedia se remitió al informe 'La empresa motor de desarrollo social' de esta entidad a la hora de valorar los acuerdos económicos alcanzados por PP y Ciudadanos y por PP y Vox que harán a Moreno presidente autonómico. Desde la CEA se añadió que este documento fue presentado por la patronal a todos los partidos antes de las elecciones autonómicas del pasado 2 de diciembre.

El informe pide al futuro Gobierno andaluz “promover un pacto por la educación en Andalucía” que establezca unas “bases sólidas” en el ámbito educativo de la región, así como “impulsar la Formación Dual”.

Además, la CEA demandó un “incremento en las plazas de financiación pública en los ciclos formativos en Andalucía” y “adecuar el contenido de su oferta a la demanda real existente”. Al mismo tiempo, entre las demandas, destaca el “incremento del grado de implantación y desarrollo de la Formación Profesional Dual especialmente en el sector industrial y en los entornos rurales”. Para la CEA los proyectos de formación profesional en Andalucía son “insuficientes”, ya que “es mucho más amplio el número de posibles alumnos, que el de plazas ofertadas”. También en materia educativa, la Conferencia pidió "garantizar la continuidad y sostenibilidad de los centros concertados que tengan demanda".

“REDUCIR LA PRESIÓN FISCAL”

En materia fiscal, la Conferencia de Empresarios de Andalucía abogó por “acometer una rebaja de los tipos impositivos aplicados” en los que haya una “mayor presión fiscal” comparativa con otras comunidades autónomas en las empresas, las rentas y en los ciudadanos. Además, entre las medidas concretas, la CEA demandó “suprimir el impuesto autonómico por el uso de bolsas de plásticos”, dado que la norma andaluza “supone un elemento diferenciador negativo para los operadores comerciales respecto a lo establecido en otras comunidades”.

Por otra parte, la CEA reclamó la elaboración del “I Plan de Acción contra la Desigualdad Salarial entre mujeres y hombres”, de manera que cuente con la participación de los agentes económicos y sociales “más representativos” en el ámbito de la región. Asimismo, los empresarios demandaron “impulsar las políticas de conciliación, adecuando los horarios y facilitando una mejor gestión del tiempo”.

(SERVIMEDIA)
10 Ene 2019
ICG/nbc/gja