Inmigración

Los 32 migrantes rescatados por el 'Sea-Watch III' cumplen 19 días abandonados en alta mar

- La UE bate su récord de retrasos en ofrecer respuesta

MADRID
SERVIMEDIA

El barco de rescate 'Sea-Watch III' lleva ya 19 días a la espera de que se le permita atracar en un puerto seguro donde desembarcar a las 32 personas que rescató en el Mediterráneo entre las costas de Libia y Malta. Se trata del buque humanitario que más tiempo ha permanecido abandonado en el Mediterráneo con migrantes a bordo tras el cierre de los puertos italianos.

Así lo comunicó este miércoles en Twitter la ONG alemana SeaWatch, encargada de operar dicho buque y responsable también del 'Sea-eye', que transporta a otros 17 migrantes rescatados en el mar.

De este modo, son ya 49 los migrantes abandonados en alta mar a la espera de que la Unión Europea "reflexione" y "les ofrezca una solución", destacó la ONG.

Con estos 19 días sin respuesta para el 'Sea-Watch III', "la UE ha batido su propio récord de tardanza" en la gestión de los desembarcos de migrantes rescatados en el Mediterráneo central, aseguró.

Malta es el país europeo más próximo al buque, pero se niega a aceptar a ningún migrante hasta que los demás países no se comprometan por adelantado a permitir la reubicación de los rescatados. De momento, solo Holanda ha anunciado que aceptaría a unos pocos, siempre de forma proporcional y toda vez que otros países asuman el resto del contingente.

El propio Papa Francisco ha pedido una solución a los gobiernos europeos para los migrantes abandonados en el Mediterráneo, y el viceprimer ministro de Italia, Luigi di Mayo (del Movimiento Cinco estrellas), ofreció la posibilidad de aceptar a las mujeres y a los niños.

Sin embargo, el ministro del Interior italiano, el ultraderechista Mateo Salvini, recalcó que los puertos italianos están cerrados. "Que hablen lo que quieran; en materia de inmigración yo soy el que decide", aseveró.

DESESPERADOS

Varios miembros del 'Sea-Watch III' han advertido en redes sociales de que "la situación es cada día más grave" y "la gente está llegando al límite". "Ya no se puede descartar que se den situaciones en que haya vidas en peligro", alertó Frank Dörner, médico a bordo, en una grabación en vídeo.

"Imagina a gente que está muy traumatizada tras meses de detención en Libia, que es rescatada pero que no sale del barco y sigue en el mar. Día a día, la incertidumbre aumenta el nivel de estrés", apuntó el doctor.

Precisamente, hace unos días un migrante decidió lanzarse al agua al divisar las costas de Malta. "Pocos minutos después desistió y estaba de vuelta a bordo al ver que era imposible. Esa es la imagen de la desesperación", agregó.

(SERVIMEDIA)
09 Ene 2019
AGQ/caa