Cumbre OTAN. Rasmussen afirma que "la intervención en Afganistán fue un error"
- Se muestra confiado en que la Alianza vencerá
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario General de la OTAN, Anders Fogh Rasmussen reconoce que “la intervención de la OTAN en Afganistán fue un error” porque la Alianza Atlántica subestimó el reto y no fue capaz de proporcionar los medios necesarios para enfrentar el conflicto.
Fogh Rasmussen asume errores, según recoge Servimedia de una entrevista que publica la edición digital del diario portugués “Expresso”, pero a la vez se muestra confiado en que la Alianza va a ganar la guerra en Afganistán.
“En retrospectiva, creo que hemos subestimado el reto y nuestra operación en Afganistán no dispone de recursos suficientes, en ese sentido mi respuesta es sí, eso fue un error", afirma Fogh Rasmussen.
A su juicio, el punto de inflexión del conflicto se produjo cuando se reforzó la presencia militar internacional y, sobre todo, cuando se inició la formación de las fuerzas de seguridad local: "Comenzamos este año muy tarde, pero más vale tarde que nunca", dice.
Tras estas confesiones, el secretario general afirma que "una de las lecciones aprendidas” es que la OTAN debe tener "una capacidad más o menos permanente para educar y entrenar a las fuerzas de seguridad locales”.
El ex primer ministro danés se muestra entusiasta sobre el final de esta situación. “Venceremos", afirma en la entrevista que publica el periódico portugués. Para ello, asegura que en la cumbre de Lisboa, se pondría en escena el anuncio del principio del fin de la participación de la OTAN en el conflicto, a partir del próximo año.
Sin embargo, admite que si bien hay "un plan de trabajo 2011 a 2014", el cumplimiento "está sujeto a condiciones, no depende de un calendario."
Además, el máximo mandatario de la OTAN entiende que Lisboa, refiriéndose a la cumbre de jefes de Estado y de Gobierno, será testigo del nacimiento de un escudo antimisiles y el entierro final de la Guerra Fría.
Sostiene que los aliados van a aprobar el sistema de defensa antimisiles sin identificar a ningún enemigo potencial. "Es una amenaza externa, pero no hay razón para distinguir y identificar a países específicos, porque la verdad es que hay más de 30 países en todo el mundo que tienen o estudian la adquisición de tecnología de misiles capaces de alcanzar blancos en el área euro-atlántica", según publica el diario portugués.
En lo que respecta a las relaciones con Moscú, el secretario general de la OTAN reconoce que "todavía hay muchos restos de la Guerra Fría". “No consideramos a Rusia una amenaza y creo que los rusos no consideran que la OTAN sea una amenaza", concluye.
(SERVIMEDIA)
18 Nov 2010
MML/jrv