La reina Sofía asiste esta noche al concierto de la Orquesta de Instrumentos Reciclados de Cateura en el Teatro Real
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La reina doña Sofía asistirá este miércoles, a partir de las 20.00 horas y como presidenta de honor del Comité Protector de la Música del Reciclaje, al tercer concierto navideño solidario que ofrecerá la Orquesta de Instrumentos Reciclados de Cateura en el Teatro Real de Madrid, organizado por Ecoembes.
Así lo indicó la organización a través de un comunicado en el que agregó que doña Sofía “ha mostrado el apoyo a este proyecto con su presencia en los diferentes conciertos realizados por la orquesta en nuestro país”.
El evento contará con la participación del cantante Melendi, el tenor José Manuel Zapata y Los Chicos del Coro como artistas invitados. Al igual que en ocasiones anteriores, sobre el escenario también estarán los integrantes de la iniciativa hermana de la formación de Cateura en España, ‘La Música del Reciclaje’, promovida por Ecoembes para ofrecer formación musical a menores en riesgo de exclusión social, educándoles en valores y favoreciendo su superación personal.
Como novedad, este año la audición estará inspirada en el concierto de Año Nuevo de Viena. Tomando como referencia el evento por antonomasia para dar la bienvenida al año, la Orquesta de Cateura interpretará, entre otros temas, una 'versión reciclada' de la 'Marcha Radetzky'.
La orquesta está formada por niños y jóvenes, de entre 11 y 25 años, procedentes de un barrio marginal de la ciudad paraguaya de Asunción, que fabrican sus propios instrumentos a partir de material reciclado.
Con sus instrumentos, creados a partir de materiales de desecho, desde 2008 han ofrecido conciertos por ciudades como Nueva York, Roma, Tokio, Río de Janeiro y Buenos Aires, entre otras. ‘Metallica’ llegó a invitarles a formar parte de su gira ‘Metallica by Request’ por toda Sudamérica.
A través de esta iniciativa, Ecoembes pretende demostrar cómo el reciclaje contribuye a brindar “segundas oportunidades”. Además de crear instrumentos elaborados a partir de bidones, cubiertos, cajas de cereales, tenedores o monedas, también se da la oportunidad a estos jóvenes de tener un futuro y la posibilidad de superarse personal y profesionalmente.
(SERVIMEDIA)
02 Ene 2019
MJR/MAN/GIC/caa