Madrid
Una exposición de Da Vinci recauda fondos contra las enfermedades raras
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Biblioteca Nacional y el Palacio de Alhajas acogen estos días la exposición ‘Leonardo Da Vinci, los rostros del genio’, cuya recaudación está destinada a la investigación contra las enfermedades poco frecuentes de la mano de la Federación Española de Enfermedades Raras (Feder).
Esta exposición ha aterrizado hace apenas un mes para conmemorar el quinto centenario de la muerte del maestro italiano, realizando un recorrido por su vida y descubriendo detalles sobre su obra y su persona.
Desde Feder quieren que “toda la sociedad viaje por la vida de Leonardo con la misma ilusión que nos lleva a nosotros ser partícipes de ella”. Y es que el comisario de la exposición, Christian Gálvez, es embajador solidario de la federación desde 2016.
Esta iniciativa reúne grabados que formaron parte de distintos libros publicados a lo largo de la historia sobre su vida y su obra. Como colofón del recorrido en el Palacio de Alhajas, la exposición cuenta con ‘Tavola Lucana’, el retrato descubierto por el historiador Nicola Barbatelli del que los expertos consideran que reúne todas las condiciones de Da Vinci.
La otra sede oficial de la exposición, la Biblioteca Nacional, mostrará al público los Códices Madrid I y Madrid II, manuscritos en los que el genio renacentista dejó cumplida huella de algunos de los temas que llegó a dominar: ingeniería, mecánica, hidráulica o arte.
También hay reconstrucciones de máquinas presentes en los códices y de uno de los mayores proyectos que Leonardo acometió: el enorme caballo diseñado para Ludovico Sforza.
(SERVIMEDIA)
02 Ene 2019
GIC/caa