Save the Children lamenta la ausencia de juzgados especializados en infancia en el proyecto de ley aprobado hoy

MADRID
SERVIMEDIA

La directora de Sensibilización de Save the Children, Ana Sastre, lamentó este viernes que el anteproyecto de Ley Orgánica de Protección Integral a la Infancia y la Adolescencia frente a la Violencia, aprobado esta mañana en el Consejo de Ministros, no recoja la creación de juzgados especializados en infancia similares a los que existen sobre violencia contra la mujer.

En declaraciones a Servimedia, Sastre señaló que "es la única manera de garantizar un juicio más amigable a los niños y también de lograr que más casos salgan adelante".

En la actualidad, "la mayoría de las denuncias se archivan" por la dificultad de probar los hechos, explicó.

Con todo, Sastre valoró como positivo que la norma obligue a los jueces de instrucción a utilizar la prueba preconstituida (la que no tiene que reproducirse durante el enjuiciamiento), y pidió introducir la creación de juzgados especiales durante el trámite parlamentario de la ley.

En líneas generales, consideró que se trata de "una buena norma", que "cumple nuchas de nuestras reivindicaciones".

"Nos hubiese gustado que la edad desde la que se empieza a contar el plazo para la prescripción de delitos graves fuesen los 50 años y no los 30", admitió, pero "esta elevación y la extensión de medidas preventivas y de detección creo que serán muy útiles", concluyó.

(SERVIMEDIA)
28 Dic 2018
AGQ/nbc