Crecimiento económico
CEOE destaca que 2018 ha sido un año “positivo” para la economía española
- Prevé un crecimiento del PIB del 2,6% para 2018 y del 2,3% para 2019
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) destacó este jueves que 2018 ha sido un ejercicio “positivo” para la economía española, con un crecimiento “notable” y un “mayor avance” en la corrección de desequilibrios.
Así lo señaló la patronal española en su informe trimestral de la economía española, en el que apunta su previsión de crecimiento del PIB este año del 2,6%, y del 2,3% en 2019, en línea con las estimaciones recogidas en su informe anterior sobre el panorama económico.
Pese a ello, señala que España continuará creciendo por encima de la media de la Eurozona, y será el país que más crezca entre las grandes economías del euro.
Según CEOE, a lo largo del ejercicio se observa una “gradual desaceleración” de la actividad, debida principalmente a una aportación más negativa del sector exterior y al menor dinamismo del consumo privado, pero que “no ha supuesto un freno significativo en la corrección de los desequilibrios de la economía”.
De esta manera, valora que el empleo ha seguido creciendo “a buen ritmo” y la tasa de paro se sitúa en los últimos meses por debajo del 15%.
Explica que la actividad a lo largo de este ejercicio ha estado sostenida por unas condiciones financieras expansivas, que favorecen el avance del crédito nuevo, la recuperación de la construcción y el “elevado” incremento del empleo. Sin embargo, también observa un “agotamiento” de otros factores de impulso como el dinamismo de las exportaciones o la baja inflación, lo que “dificulta el mantenimiento de los ritmos de crecimiento registrados en trimestres anteriores”, según CEOE.
En el tercer trimestre de 2018, el PIB mantuvo su avance trimestral en el 0,6% y en términos interanuales la tasa se situó en el 2,5%, mismo ritmo que el trimestre anterior. Este avance registrado por la economía española sigue destacando entre los países de su entorno, superando las tasas trimestrales que se han dado en Francia (0,4%), Alemania (-0,2%) o Italia (-0,1%) e igualando la de Reino Unido (0,6%).
En opinión de CEOE, la demanda interna continuará siendo el principal motor del crecimiento, aunque moderará su aportación positiva al PIB en 2018 y 2019. La inversión en equipo se convertirá en el componente más dinámico, seguido de cerca por la inversión en construcción, ya que se verán apoyadas por unas condiciones financieras todavía favorables y por las buenas perspectivas del mercado laboral, aunque se modere su ritmo de creación de empleo.
El consumo privado ralentizará su ritmo de crecimiento en 2018, hasta situarse en el entorno del 2,3%. No obstante, considera que el agotamiento del consumo tras la crisis y “cierta recuperación” de la tasa de ahorro están dando lugar a una “gradual desaceleración” a lo largo de 2018 que tendrá continuidad en 2019.
A esto se suma la aportación del sector exterior, “ligeramente negativa” en el periodo de previsión.
(SERVIMEDIA)
20 Dic 2018
MMR/caa