Salud

Aumentan un 7,4% los certificados expedidos por la OMC a médicos para salir fuera de España

- Madrid es la comunidad con mayor número de solicitudes y Francia y Reino siguen siendo los destinos preferidos

Madrid
SERVIMEDIA

La Organización Médica Colegial (OMC) ha expedido en 2018 un total de 3.525 certificados de idoneidad a médicos para salir al extranjero, una cifra que supone un aumento del 7,4% respecto a los datos registrados el pasado ejercicio, cuando se expidieron 3.282.

Así lo informó este jueves la OMC, para la que estos datos, recabados a fecha 20 de diciembre, suponen un “retorno a la tendencia alcista”. En los ocho últimos años se han solicitado alrededor de 23.500 certificados de idoneidad por parte de médicos españoles, unos datos que reflejan la “precaria situación de los profesionales médicos españoles y en especial la de los más jóvenes”, según la OMC.

Un año más, la gran mayoría de certificados de idoneidad se han solicitado para salir a trabajar fuera de España (63,2%), aunque también para la realización de estudios (4,6%) y cooperación (9,2%). De todos ellos, el 51,5% fueron solicitados por mujeres y el 48,5% por hombres

Este año Cataluña continúa en primera posición en cuanto a certificados expedidos, con 792, por delante de Madrid, con 742. Andalucía y la Comunidad Valenciana se mantienen en tercera y cuarta posición y acumulan 462 y 298 certificados, respectivamente.

En cuanto a los destinos preferidos para trabajar en el extranjero, estos continúan siendo Francia, con 583, y Reino Unido, con 572 certificados, aunque intercambian su posición y son seguidos de Irlanda, con 207 y Alemania, con 175. Fuera de Europa, los destinos elegidos son Emiratos Árabes (85), Canadá (80) y Estados Unidos (78).

Por especialidades, los datos recabados en 2018 por el Departamento de Internacional de la Organización Médica Colegial, muestran que los médicos de familia (256), los anestesiólogos (92) y los oftalmólogos (84), fueron los especialistas que más demandaron el certificado.

En cuanto a su perfil, la mayor parte de solicitantes de estos certificados de idoneidad se encontraban entre los grupos de edad de 31 a 35 años en primer lugar (46,1%), seguido de los facultativos de 36 a 50 años (36,2%) y en tercer lugar, el grupo de más de 50 años (17,6%).

(SERVIMEDIA)
20 Dic 2018
MJR/gja