Investigación
Nanopartículas para reparar el esmalte de los dientes
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Un equipo de investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y del Consiglio Nazionale delle Ricerche (CNR) ha desarrollado unas nanopartículas que pueden remineralizar dientes y huesos, al actuar como reactivo de un compuesto cristalino que se deposita en la superficie dental.
Estas partículas tienen un gran potencial como componente de pastas de dientes, gomas de mascar, enjuagues bucales y barnices de flúor, para tratar la sensibilidad dental y la erosión del esmalte. La invención ha sido protegida mediante patente europea.
Estas nuevas nanopartículas han sido desarrolladas por investigadores del Laboratorio de Estudios Cristalográficos, del Instituto Andaluz de Ciencias de la Tierra (centro mixto CSIC y la Universidad de Granada) y del Istituto di Scienza e Tecnologia dei Materiali Ceramici, del CNR.
“El componente mineral mayoritario de los huesos y dientes son formas cristalinas de fosfatos de calcio”, explicó el investigador Jaime Gómez Morales, uno de los inventores. “Las nuevas nanopartículas que hemos desarrollado están compuestas de fosfato de calcio amorfo (ACP), que es un compuesto que se transforma en estas formas cristalinas que remineralizan el esmalte y la dentina y refuerzan los huesos”, añadió.
El proceso de preparación de estas nanopartículas se inspira en el proceso de formación natural y es de bajo coste: sólo requiere un único paso de reacción a temperatura ambiente y materiales de partida económicos, por lo que es respetuoso con el medio ambiente.
Otras propiedades de estas nanopartículas son su excelente biodegradabilidad, bioactividad y biocompatibilidad, demostrada en ensayos celulares in vitro, por lo que también presentan potenciales aplicaciones como nanotransportadores de fármacos. Su solubilidad dependiente del pH hace que el fármaco se libere de forma controlada, explicó el CSIC.
(SERVIMEDIA)
20 Dic 2018
MAN/gja