Autónomos
Valerio anuncia el acuerdo en el diálogo social sobre la cotización de autónomos
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La ministra de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social, Magdalena Valerio, anunció este miércoles que ya hay un acuerdo en la mesa de diálogo social respecto a la cotización de los autónomos el próximo año.
Así lo dijo durante su comparecencia en la Comisión de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social en el Congreso de los Diputados a la que acudió para abordar la situación del mercado laboral, las medidas que se van a adoptar con respecto a los autónomos y las que va a impulsar el Ministerio en materia de formación.
La ministra señaló que tras el pacto alcanzado entre el Gobierno y las cuatro organizaciones representativas del colectivo –ATA, UPTA, CEAT y Uatae-, se ha llegado a un acuerdo “bueno” en la mesa de diálogo social en la que están representadas las organizaciones empresariales y sindicales.
Este acuerdo lo aprobará el Consejo de Ministros a finales de año para evitar el efecto de la subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) que puede tener para la cotización de la mayoría de los autónomos, acogidos a la base mínima.
La ministra destacó que este acuerdo, por el que se eleva la cuota de los trabajadores por cuenta propia en 5,36 euros al mes a cambio de mejoras en protección social, es transitorio, puesto que se va a definir el próximo año un sistema de cotización basado en los ingresos reales y para lo que ya se han dado los primeros pasos.
De este pacto también cabe destacar que se da cumplimiento a una demanda del Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) que es la de que los autónomos a los que se les reconozca una discapacidad por accidente, enfermedad o cualquier otra causa mientras desempeñan una actividad por cuenta propia podrán acceder al marco de incentivos y apoyos.
Valerio también señaló que su ministerio está trabajando en un real decreto de representatividad de las asociaciones de trabajadores autónomos para que se puedan equiparar a la de las organizaciones sindicales y empresariales a la hora de defender los intereses de estos trabajadores.
Asimismo, otra “prioridad” de Trabajo es elaborar un ‘Plan Nacional de Impulso del Trabajo Autónomo’ para facilitar el inicio y consolidación de la actividad autónoma. Este plan se realizará con la participación de las asociaciones del sector, las comunidades autónomas y los interlocutores sociales.
La ministra también hizo referencia al uso de la figura del ‘falso autónomo’ para decir que el Gobierno estará vigilante a las “tentaciones” de algunas empresas de trasvasar trabajadores del Régimen General al Régimen de Autónomos “aprovechando esta coyuntura” para “ahorrarse cotizaciones”.
“Se va a hacer un especial seguimiento de este asunto”, según dijo, y explicó que se va a modificar la Ley de Infracciones y Sanciones en el Orden Social (LISOS) para que se puedan adoptar medidas respecto a aquellos casos que se detecten y se constaten.
(SERVIMEDIA)
19 Dic 2018
MMR/gja