110.000 VIVIENDASMADRILEÑAS NECESITAN SER REHABILITADAS, SEGUN OBRAS PUBLICAS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
En Madrid hay actualmente unas 110.000 viviendas que necesitan ser sometidas a un proceso de rehabilitación. De ellas, 27.000 pueden ser consideradas como infraviviendas, ya que carecen incluso de aseo, y 12.000 están en estado de ruina, según un estudio del Comité de Expertos de la Vivienda, del Ministerio de Obras Públicas y Transportes.
Este estudio, dado a conocer por Promadrid, está siendo manejado porlas distintas instituciones que participan en la elaboración del Plan Estratégico de Madrid.
En este marco se están debatiendo las medidas a adoptar para potenciar el proceso de rehabilitación de la capital y conseguir que todo su parque residencial reúna unas mínimas normas de habitabilidad.
El proyecto podría suponer una inversión cercana a los 700.000 millones de pesetas, según el análisis realizado por la revista "Alfoz", y satisfacer una gran parte de la demanda de alojamiento de los ciudadaos.
En la actualidad, las distintas administraciones ya han tomado algunas medidas en este sentdio, como la exención a los promotores de viviendas rehabilitadas de la obligada cesión de suelo vigente para los constructores de nuevos edificios.
Estas medidas, según los expertos del Plan Estratégico de Madrid, potenciarán aún más el crecimiento experimentado por el sector en España. Su cuota en el sector de la construcción se ha incrementado a un ritmo del 6 por ciento anual, frente al 3,4 por cieno de media en la Comunidad Europea (CE).
A pesar de ello, España está todavía muy por debajo de Europa en cuanto a la importancia de la rehabilitación dentro del sector de la construcción, ya que sólo representa un 16 por ciento de la cuota de mercado, frente al 33,5 por ciento de media en la CE.
(SERVIMEDIA)
14 Mayo 1992
L