11.000 EMPLEOS SE PERDIERON EN LAS EMPRESAS FABRICANTES DE COCHES EN 1993, SEGUN ANFAC
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Uno de cada nueve trabajadores empleados en las once empresas fabricantes de vehículos instaladas en nuestro país perdió su empleo durante 1993, según datos facilitados a Servimedia por la Asociación Nacional de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac).
De acuerdo con la patronal Anfac, a finales de 1993 las compañías fabricantes de vehículos contaban con una plantilla total cecana a los 80.000 trabajadores, frente a los 91.067 empleados de finales de 1992, lo que supone un descenso del 12 por ciento.
En los últimos doce años, la plantilla de estas empresas ha descendido en algo más de 31.000 trabajadores. Desde 1982, cuando la plantilla se situaba en 111.296 personas, ha ido disminuyendo paulatinamente, salvo en 1988 y 1991, que se rompió la tendencia con ligeros aumentos del empleo en este sector.
Pero fue el año pasado, según los datos de la patronal de fabricantes e vehículos, cuando se registró la mayor destrucción de empleo en este sector, coincidiendo con la fuerte crisis económica que vivió y sigue viviendo todavía nuestro país.
Fuentes del sector de automoción consultadas por esta agencia indicaron que los 11.000 empleos perdidos en 1993 en las empresas fabricantes de coches no pueden atribuírse totalmente a la situación económica y la crisis vivida el año pasado en nuestro país.
A juicio de estas fuentes, las marcas de vehículos que tienen fabricació en España deberían haber ajustado sus plantillas hace años, pero lo postergaron porque coincidió con unos años de crecimiento económico y de dinamismo del mercado que ha ido empeorándose desde 1989.
Las fuentes consultadas explicaron que las decisiones de reducir plantilla son duras y difíciles de adoptar, y "sólo se hacen cuando llega la crisis de verdad, que conciencia a todo el mundo y obliga a tomar decisiones de este tipo".
AJUSTES NECESARIOS
Según estas fuentes, las reducciones de plantila llevadas a cabo en España en este sector en los últimos años eran necesarias aún sin la crisis. Explicaron que "en todo el mundo ha habido unos aumentos de productividad muy fuertes y eso significa mucha menos plantilla por unidad de facturación".
"En España, que en diez años -sin tener en cuenta el año 1993- se haya reducido algo más de un 10 por ciento el empleo en un sector que está tecnificándose y automatizándose, es muy poquito esfuerzo", indicaron las fuentes consultadas.
"Para fabricarlos coches que fabricamos en España y con las mejoras de productividad introducidas por los avances tecnológicos, no era normal ese recorte de plantillas tan bajo. Por eso, se ha hecho cuando no ha quedado más remedio, con la crisis económica", explicaron.
Las fuentes del sector consultadas por esta agencia creen que, pese al fuerte ajuste de plantillas llevado a cabo en las empresas fabricantes de coches en 1993, estas compañías todavía no cuentan con la plantilla ideal y tendrán que seguir haciendo justes, "aunque paulatinamente y no de manera tan drástica como el año pasado".
"Este sector es tendencialmente expulsor de empleo, porque hay cada vez más uso de las máquinas en las fábricas y está trasladando mucho valor añadido y su plantilla correspondiente a los proveedores", explicaron.
(SERVIMEDIA)
18 Jun 1994
NLV