11.000 ASOCIACIONES Y FUNDACIONES TRABAJAN EN EL AREA DE ACCION SOCIAL
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Teresa Mogín, directora general de Acción Social, Menor y Familia del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, señaló hoy, en la jornada "Asociacionismo juvenil y participación social" de los cursos de verano de San Lorenzo de El Escorial, que en España hay unas 11.000 asociaciones y fundaciones que trabajan en el campo de la acción social.
Además, aclaró que "del totl de los recursos humanos involucrados en el movimiento asociativo, el 78% es personal voluntario"."El movimiento de las ONG", añadió, "está teniendo un florecimiento importantísimo en España, y juega un papel fundamental en una sociedad democrática para encauzar la participación social, para detectar problemas y para movilizar a la sociedad".
Mogín, durante su intervención en el curso, explicó que "nos encontramos en un mundo global en el que están modificándose los cauces tradicionales de participacón de los ciudadanos y en el que el que aparecen nuevos movimientos, al hilo del movimiento ecologista, con nuevos mecanismos de participación social".
Asimismo, señaló que "el hecho de que en nuestro país el fenómeno del voluntariado sea relativamente reciente no se debe a que nuestra sociedad no fuese solidaria, sino a que hemos tenido una solidaridad basada en las estructuras familiares y ligada a instituciones tradicionales como es, en nuestro caso, a la Iglesia católica".
Según Teresa Mogín,"se tienen que tener en cuenta una serie de desafíos para adaptar el voluntariado a los cambios que se están produciendo en nuestra sociedad". En este sentido, se debe observar el envejecimiento de la población española, que cambiará las necesidades de los ciudadanos "requiriendo otro tipo de servicios y prestaciones".
Además, añadió que el fenómeno de la inmigración "va a alterar el fenómeno del envejecimiento, ya que seguramento si no somos en el año 2050 una población envejecida como apuntan los prnósticos, será gracias a los nacimientos dentro de las familias inmigrantes, por lo que también habrá que adaptar el voluntariado a una emergente sociedad multicultural y multiétnica".
Otro desafío a tratar sería hacer ver a la sociedad el problema de la exclusión social, "que es un fenómeno invisible en nuestro países. Además de tener en cuenta los cambios culturales y económicos, entre ellos la incorporación de la mujer al mercado laboral, ya que en estos momentos hay dos millones de personas dependentes que en un 80% de los casos es la familia la que cuida de ellas y fundamentalmente la mujer en un 77%".
(SERVIMEDIA)
03 Jul 2001
PGS