110 PUEBLOS DE CASTILLA Y LEON ESTAN EN ALERTA ROJA POR LA SEQUIA

VALLADOLID
SERVIMEDIA

En la Comunidad de Castilla y León son ya 110 las locaidades que se encuentran en estado de alerta roja y precisan de camiones cisterna para el abastecimiento de agua. Las provincias más afectadas son Avila, Salamanca y Soria.

La situación de Avila es la más preocupante, ya que son 17.000 personas de 36 pueblos las que necesitan de los camiones cisterna para recibir agua. En Salamanca la cifra de pueblos afectados se eleva a 25, con una población cercana a los 6.500 habitantes, y en Soria las localidades son 27, con más de 2.000 vecinos, según datos de l Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León.

El director general de Medio Natural de la Junta, Pedro Llorente, considera que esta situación se debe, por una parte, a la sequía y por otra, a la falta de previsión de las Administraciones al no priorizar en sus inversiones para resolver este problema de la sequía.

Por el momento, en las capitales de provincia de la región, no se prevén situaciones de alerta por falta de abastecimiento de agua, aunque las estimaciones de la Junta de astilla y León ponen de manifiesto que las cifras podrían incrementarse aún más en lo que resta del mes de agosto, sobre todo en municipios de las provincias situadas al sur de la Comunidad Autónoma.

CRITICAS DE LAS ORGANIZACIONES AGRARIAS

La Unión de Pequeños Agricultores (UPA) y la Unión de Campesinos-COAG criticaron hoy duramente la postura de la Consejería de Agricultura de la Junta de Castilla y León con respecto a los problemas de la sequía en el campo.

Julio López, miembro de la UPA, indcó en rueda de prensa que "esto es una tomadura de pelo ya que la Consejería ha metido dentro de las ayudas líneas de subvención que ya estaban en vigor desde hace años, como el fomento a la ganadería extensiva, las ayudas a los seguros agrarios o el apoyo a los regadíos".

Las orgnizaciones agrarias consideran insuficientes las ayudas previstas por la Junta, que ascienden a 5.800 millones de pesetas, de los que 2.500 se destinarán a los daños ocasionados por las heladas y el resto a los producidos porla sequía.

(SERVIMEDIA)
09 Ago 1995
C