11-S. LLEGA A MADRID LA EXPOSICION WORLD PRESS PHOTO, CON LAS IMAGENES MAS SOBRECOGEDORAS DEL 11-S
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Fundación Telefónica inauguró hoy en su sede de Madrid la exposición del certamen de fotoperiodismo "World Press Photo", que este año está protagonizado por algunas de las instantáneas más impactantes de los atentados terroristas del 11-S.
La muestra, que estará abierta hasta el 6 de octubre, es una selección de 180 fotografías de las casi 50.000 que han recibido este año los organizadores, la Fundación World Press Photo de Holanda. A esta 45 edición se han presenado 4.171 fotográfos de 123 países.
La imagen ganadora de este año ha sido realizada por el danés Erik Refner, del diario "Berlingske Tidende", y retrata el cuerpo de un niño de un año de edad, muerto de deshidratación, al que preparan para su entierro en un campo pakistaní de refugiados.
La exposición incluye diversas fotos galardonadas sobre los atentados contra las Torres Gemelas de Nueva York. Los visitantes podrán ver las ya famosas escenas de personas arrojándose al vacío, de los rascacielo ardiendo o de víctimas envueltas en polvo momentos después de los derrumbes.
El "World Press Photo" de este año también ha distinguido fotos sobre los enfrentamientos palestinos e israelíes en Ramala, la guerra civil en Bosnia y los estragos del sida en Uganda.
Entre los premiados está el español Fernando Marcos Ibáñez, de la Compañía Nacional de Danza, por una instántanea en blanco y negro del ensayo de una bailarina de la compañía de Nacho Duato.
También han sido galardonadas Lorena Ros yDominic Ridley, con el segundo premio en el apartado de noticias de actualidad, por una foto dedicada a un grupo de africanos que desembarca en Tarifa tras cruzar el Estrecho en una patera.
El vicepresidente del Comité Ejecutivo de la fundación promotora del certamen, Ron Wunderink, dijo en rueda de prensa que llega a Madrid en el primer aniversario del 11-S una exposición que ofrece imágenes "que nunca olvidaremos, como la gente de las Torres Gemelas saltando de los rascacielos".
Para Fernando Vllalonga, director general de la Fundación Telefónica, la muestra cobra una gran revelancia por el recuerdo del 11-S y por el protagonismo que ha adquirido desde entonces el mundo gráfico.
La exposición recorrerá este año unos 40 países y está previsto que la visiten casi un millón de personas en todo el mundo.
(SERVIMEDIA)
11 Sep 2002
JRN