11-M. MAS DE UN CENTENAR DE ALCALDES DE TODA ESPAÑA HOMENAJEAN A LAS VICTIMAS DE LOS ATENTADOS DE MADRID
-El presidente de la FEMP pide que no se confunda el islam, que es una religión de amor, con el terrorismo
-Gallardón agradece la solidaridad de toda España y promete que Madrid "devolverá" con creces el apoyo recibido
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Más de un centenar de alcaldes, presidentes de diputaciones y de organismos municipalesde toda España se reunieron hoy en Madrid para rendir homenaje a las víctimas de los atentados del 11 de marzo. En el acto, celebrado en los cuarteles de Daoiz y Velarde que sirvieron de improvisado hiospital de campaña, se descubrió una placa conmemorativa y se guardó un minuto de silencio.
Tras una breve visita de los alcaldes y responsables municipales por las instalaciones que albergaron los primeros servicios sanitarios y de emergencia tras las explosiones, el presidente de la Federación Españolade Municipios y Provincias (FEMP) y alcalde de La Coruña, Francisco Vázquez, dirigió un emocionado discurso a los presentes.
Hizo especial énfasis al pedir que nadie confunda el islam, "que es una religión del amor", con el terrorismo y recordó que en los trenes objeto de los atentados murieron personas de distintas religiones, nacionalidades y razas.
Vázquez destacó el especial simbolismo del lugar donde se celebró el homenaje y dijo que "aquí es donde llegaron las primeras víctimas, donde estuveron los primeros heridos y se produjeron las primeras muertes, pero también se dieron las primeras muestras de solidadadidad". "Aquí empezó a explotar lo que equilibra la balanza del odio: el amor, el afecto y la solidaridad", sentenció.
En esta conmemoración estuvieron presentes los alcaldes de las 52 capitales de provincia, las corporación madrileña en pleno con su alcalde, Alberto Ruiz Gallardón, a la cabeza y los ex alcaldes de la capital José María Alvarez del Manzano y Juan Barranco, entre otro.
Gallardón expresó a continuación su agradeciminto y el de todos los madrileños por la solidaridad recibida y aseguró que Madrid "sabrá devolver" lo recibido en estos días con una apuesta decidida por la tolerancia, la pluralidad y la lucha contra la injusticia.
El alcalde de Madrid recordó que los cuarteles de Daoiz y Velarde se convirtieron hace 12 días "en un recinto destinado a la simple supervivencia".
Elogió el "esfuerzo sobrehumano" realizado por voluntarios y personal sanitario y cocluyó que es "una verdad patente que fue todo Madrid el que pasó por aquí, el que entre estos muros, hechos para la pacífica hazaña deportiva, temió, murió y vivió".
Ruiz Gallardón reconoció que el dolor y el sentimiento de pérdida siguen intactos, pero instó a todos los ciudadanos a aprender de lo ocurrido y a aprovechar para que a partir de ahora "todos conozcan mejor a Madrid". A su juicio, el pasado 11 de marzo comenzó "una guerra sin cuartel, impensada, cívica y valiente como la que más. Una guera contra la sinrazón, la brutalidad, la violencia, la intransigencia y en pos de la derrota definitiva del oscurantismo y sus secuaces".
Explicó que, pese a los problemas que surgen de la convivencia cotidiana, "es innegable que, bajo los desacuerdos, los malentendidos, los recelos y las incomprensiones, subyace también un armazón de solidaridad y sentimientos compartidos que ha demostrado en esta prueba inesperada su resistencia y su necesidad. Ese armazón, que llamamos España, ha desplegado estos dís su eficacia, su oportunidad y su vigencia. No hubiéramos podido hacer frente al horror sin vosotros".
Ruiz Gallardón finalizó su intervención con un ruego a los responsables de las ciudades y municipios de todo el país: mantener vivo el compromiso de lucha contra la injusticia, con independencia de dónde se produzca.
(SERVIMEDIA)
23 Mar 2004
4