11-M. LA FUNDACIÓN VÍCTIMAS DEL TERRORISMO CREA GRUPOS DE TRABAJO ESPECÍFICOS PARA AYUDAR Y ASESORAR A LAS DEL 11-M
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Fundación Víctimas del Terrorismo ha comenzado a crear grupos de trabajo para asesorar y ayudar a los afectados por los atentados del pasado día 11 en Madrid.
Todas las organizaciones integrantes de la fundación celebraron esta mañana una reunión para encauzar los esfuerzos de los voluntarios que se han puesto en contacto pra saber cómo podrían ayudar a las víctimas del 11-M.
Después de la reunión, los representantes de la fundación guardaron un minuto de silencio en el vestíbulo princpal de la Estación de Cercanías de Atocha, uno de los escenarios de los atentados.
Allí colocaron una vela por cada asociación integrante de la fundación en lo que es ya un altar improvisado por los ciudadanos, que desde el pasado jueves han colocado miles de velas en recuerdo de las víctimas, junto con flores, listas de fallecidos y eridos, estampas religiosas, fotos, poemas y todo lo que ha servido a quienes han pasado por allí para expresar su solidaridad.
Junto a los convocantes, decenas de viajeros que interrumpían unos minutos su rutina para guardar silencio en medio del sofocante calor generado por las velas.
La presidenta de la Fundación Víctimas del Terrorismo, Ana María Vidal Abarca, expesó su orgullo por la ejemplar reacción de los ciudadanos ante la masacre y pidió que no se abran debates colaterales que puedan qutar importancia a la magnitud de la tragedia.
Después de unos años en los que las víctimas del terrorismo permanecieron "olvidadas", Vidal Abarca celebró que los afectados por el 11-M sean comprendidos por la sociedad y los poderes públicos.
Sin embargo, alertó de que la ayuda del Estado no será suficiente para que los familiares y allegados rehagan sus vidas y aprendan a convivir con lo que les ha ocurrido. Ayudarles en ese reto es el objetivo de los grupos de trabajo creados por la fundación, cya labor, según Vidal Abarca, será más necesaria cuando el paso del tiempo mitigue el recuerdo ciudadano y las víctimas se enfrenten solas a su tragedia cotidiana.
(SERVIMEDIA)
18 Mar 2004
4