11-M. 46 HERIDOS PERMANECEN INGRESADOS UN MES DESPUÉS DE LOS ATENTADOS
- Se han producido 1.523 altas hospitalarias desde entonces
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Un mes después de los atentados del 11 de marzo, aún quedan ingresados en los hospitales de Madrid 46 personas, 2 de ellos muy graves, 20 graves, 23 leves y uno con pronóstico reservado.
Según informa la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid, hasta l día de hoy 1.523 pacientes han recibido el alta hospitalaria y en total han sido 2.061 las personas que han recibido asistencia sanitaria por los atentados del pasado 11 de marzo.
Asimismo, continúa la atención psicológica a todos los afectados por los atentados. En este ámbito, la Consejería dedicará en los presupuestos de 2004 una partida extraordinaria de 2,9 millones de euros a acciones directamente relacionadas con la salud mental de todos aquellos que sufrieron, de forma directa o indirecta, ls brutales agresiones.
Desde que a las 7,38 horas del día 11 de marzo se recibió la primera llamada de emergencia, la Consejería de Sanidad y Consumo ha movilizado a cerca de 70.000 personas para dar la mejor atención posible a todos los afectados.
Sólo en el día 11 se activaron 291 ambulancias, se atendieron 20.000 llamadas en la sede del SUMMA y se activaron los Planes de Emergencia de 21 hospitales. Los primeros heridos llegaron al Hospital Gregorio Marañon a las 8,05 h; desde entonces, tanto n los hospitales como en los centros de Atención Primaria, se han atendido a 2.061 pacientes y han fallecido en los hospitales 14 personas.
El día 11 de marzo se obtuvieron en Madrid 5.000 unidades de sangre y se mantuvo un alto nivel de donación en los días siguientes. Una vez cubiertas las necesidades urgentes, y dado que la sangre tiene una caducidad de 42 días, se recogieron los datos de 3.000 voluntarios más, para avisarles en días sucesivos. Madrid también recibió las donaciones de los ciudadano de otras comunidades autónomas a través de sus Consejerías de Sanidad.
Desde el primer momento, la Consejería de Sanidad y Consumo puso en marcha un Plan especial de Salud Mental dirigido, en esos primeros momentos de forma prioritaria, a los familiares de los heridos que esperaban noticias en los hospitales.
En los días siguientes, además de mantener una atención urgente a través del SUMMA, se pusieron las bases para el Plan de Salud Mental de la Consejería de Sanidad y Consumo, dirigido a la aención tanto de heridos como de familiares, voluntarios y los profesionales que más cercanamente vivieron aquellos días terribles.
El Plan, que tendrá una duración mínima de 18 meses, ha recibido una dotación en los Presupuestos generales de la Comunidad de Madrid de 2.900.000 euros. Al mismo tiempo, se colgaron en la página web de la Comunidad unas instrucciones de autoayuda, dirigido a todos los ciudadanos, que desde el primer día pueden acudir a los Servicios de Atención Primaria y de Salud Mental ara recibir consejo y ayuda.
(SERVIMEDIA)
10 Abr 2004
L