11 DE CADA 100 ESPAÑOLES INGRESARON EN UN HOSPITAL PARA RECIBIR TRATAMIENTO, SEGUN EL INE

- Las enfermedades del aparato digestivo fueron las causantes del mayor número de hospitalizaciones

MADRID
SERVIMEDIA

En 1997 se produjeron 4.422.263 altas en los hospitales españoles, lo que significa 11 de cada 100 personas estuvieron ingresadas en un centro hospitalario para su tratamiento y fueron dadas de alta, según los datos facilitados hoy por el Intituto Nacional de Estadística (INE).

Asimismo, la Encuesta de Morbilidad Hospitalaria de 1997 revela que estos ingresos supusieron 42.288.423 días de estancia, casi un millón más que en 1996, lo que supone un incremento del 2,4%.

El crecimiento de las estancias, subraya la encuesta, se debe a un aumento de los ingresos hospitalarios de los mayores de 64 años y al mayor número de días que éstos permanecen internados.

En concreto, el número de enfermos dados de alta de 75 y más años experimenó un incremento del 4,3% respecto a 1996. Los de 65 a 74 años aumentaron un 1,7%. Sin embargo, para el conjunto de la población, las altas apenas experimentan variación respecto al año anterior. Asimismo, la estancia media del conjunto de los ingresados fue de casi 10 días, uno más que en 1996.

Por otra parte, la encuesta destaca que las enfermedades del aparato digestivo fueron las causantes del mayor número de hospitalizaciones, con 504.642 enfermos dados de alta. La estancia media de estos enfermosfue de 7 días.

El segundo lugar lo ocupan los partos y complicaciones del embarazo, parto y pueperio, con 486.917 mujeres atendidas. En esta ocasión la estancia media fue de 4 días.

A continuación se situaron las enfermedades del aparato circulatorio, con 486.531 enfermos dados de alta, de los que el 61% superaban los 64 años de edad; y las del aparato respiratorio, con 387.693 enfermos dados de alta, de los que el 41% contaba con más de 64 años. Por término medio estos enfermos estuvieron en el ospital 10 y 8 días, respectivamente.

Respecto a las preferencias por un centro hospitalario determinado, los hospitales de Navarra y Madrid son los que recibieron mayor número de enfermos extranjeros y de otras comunidades. Por el contrario, La Rioja, Castilla-La Mancha, Ceuta, Melilla y Extremadura son las comunidades en las que se dio un mayor número de desplazamientos de sus residentes.

(SERVIMEDIA)
02 Mar 2000
SBA