11-. EL INSTITUTO ELCANO VE UN "ERROR" QUE ESPAÑA ADOPTARA UN "PERFIL MUY ALTO EN LA GÉNESIS DE LA INTERVENCIÓN EN IRAQ"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
No haber dado suficiente prioridad a la lucha contra la amenaza terrorista islamista y haber adoptado "un perfil muy alto en la génesis de la intervención" en Iraq, cuando la mayoría de la población estaba en contra, son los dos principales "errores" que, según un análisis del Real Instituto Elcano, ha cometido España antes de la matanza del 11-M.
El aálisis, firmado por Juan Avilés, director del Instituto Universitario de Investigación sobre Seguridad Interior, considera que "los españoles no hemos escatimado medios en la lucha contra ETA y hemos logrado reducir significativamente su capacidad homicida, gracias también a la colaboración internacional".
"Pero quizá no hayamos apreciado en sus justos términos la magnitud del desafío que para todo el mundo supone una red terrorista global, fanática hasta el extremo y empeñada en lograr el máximo númeo de víctimas en sus atentados, como es la red que tiene en su centro a Al-Qaeda", prosigue Avilés.
Para ilustrar este fallo, el analista destaca que uno de los detenidos tras los atentados del 11-M, Jamal Zougam, "era, a juzgar por los datos que se conocían, uno de los individuos potencialmente más peligrosos que residían en España".
"Y esto lleva a hacerse las siguientes preguntas: ¿se le ha vigilado suficientemente desde el 11-S? ¿O quizá se había confiado en que las posibilidades de un atentao 'yihadista' en España eran remotas?", reflexiona el análisis del Instituto Elcano.
En cuanto al "perfil muy alto" que España mostró en su alineamiento junto a las potencias invasoras en la guerra de Iraq, Avilés explicó que "ello nos ha convertido en un eslabón al mismo tiempo muy significativo y muy débil de la coalición internacional, muy apropiado por tanto para recibir el embate de quienes quieren romper esa coalición".
"En el futuro, cualquier gobierno que crea necesario que España juegue n papel relevante en un conflicto internacional deberá esforzarse para convencer a la opinión pública de lo acertado de sus objetivos", recomendó el especialista.
También respecto al futuro", continuó Avilés, "el gran error que podemos cometer, tanto los europeos como los españoles, es el de creer que los problemas se resuelven ignorándolos o que el problema de Al-Qaeda es de otros.
(SERVIMEDIA)
08 Abr 2004
L