Vídeo
Brexit

La Comisión Europea confirma que la fórmula encontrada para Gibraltar es jurídicamente vinculante

(AVISO: estas declaraciones incluyen imágenes de televisión para los clientes de Servimedia en el enlace: https://drive.google.com/open?id=1qyMUC-D1lJGcQ5gmnHjSHFJD00ic68-c)

Madrid
SERVIMEDIA

El director de la Representación de la Comisión Europea en Madrid, Francisco Fonseca, dejó claro este martes que la fórmula encontrada para Gibraltar en el acuerdo sobre el ‘Brexit’ es jurídicamente vinculante.

Así lo dijo Fonseca, en una entrevista en Servimedia, en la que se pronunció sobre el debate que ha surgido en España en torno al carácter vinculante de este acuerdo.

Afirmó que la cuestión del Peñón es una cuestión “simbólica” tanto para España como para Reino Unido y señaló que tras el ‘Brexit’, cualquier negociación que la UE entable con el Reino Unido sobre Gibraltar se ha de realizar de tal manera que España ha de dar su consentimiento.

Afirmó que la fórmula encontrada para Gibraltar es jurídicamente vinculante, según lo establecido en el artículo 31.2 b) de la Convención de Viena sobre Tratados Internacionales, en el que se establece que "para los efectos de la interpretación de un tratado, el contexto comprenderá, además del texto, incluidos su preámbulo y anexos, todo instrumento formulado por una o más partes con motivo de la celebración el tratado y aceptado por los demás como instrumento referente al tratado".

Esto le permitió subrayar que “hay que rizar mucho el rizo para decir que no es vinculante”. Añadió que lo conseguido por el Gobierno español respecto de Gibraltar era “impensable” hace 30 años cuando hubo que “tragar” con el estatuto del Peñón para el ingreso de España en la UE.

Apuntó que actualmente “ha cambiado la situación” y ahora “la parte fuerte” es España. Ante quienes afean al Gobierno que no aprovechara la coyuntura para reclamar la soberanía de Gibraltar, manifestó que “no se puede ganar el 100% de una negociación”.

Por último, destacó la importancia de los memorandums de entendimiento respecto de Gibraltar acordados con Reino Unido en el marco de las negociaciones del 'Brexit'.

Estos memorándums de entendimiento son unos acuerdos políticos que versan sobre derechos de los trabajadores transfronterizos, medio ambiente y pesca, cooperación policial y aduanera, tabaco y fiscalidad. El referido a la fiscalidad no puede plasmarse en un acuerdo político al no tener cabida en el artículo 50 del Tratado de la UE, por lo que se tendrá que recurrir a un acuerdo internacional.

(SERVIMEDIA)
11 Dic 2018
MST/gja