Industria

Crece al 7,2% la aportación de la hostelería al PIB

MADRID
SERVIMEDIA

El sector hostelero elevó una décima su aportación al PIB nacional en 2017, hasta el 7,2%, con una cifra en torno a los 129.450 millones de euros.

Lo refleja el ‘Anuncio de la Hostelería de España 2018’, presentado por la confederación empresarial Hostelería de España. Del 7,2%, un 5,5% procede de los servicios de restauración y un 1,7% del alojamiento. El sector hostelero evolucionó de forma favorable en 2017, aunque el ritmo de crecimiento no fue tan alto como el del año anterior.

Aún así, la cifra de negocio aumentó de forma destacada, un 4,7%, manteniéndose el nivel de empleo en prácticamente la misma cifra que el año anterior, 1,6 millones de trabajadores, y con los precios en la misma línea de moderado ascenso del año anterior.

RESTAURANTES

De los 300.000 establecimientos del sector, los establecimientos de comidas y bebidas son los que más representación tienen, con cerca del 90% del total, superando 277.000 en 2017, un 1,1% más que el año anterior. Este crecimiento es superior al que tuvo lugar el año anterior y se debe a la evolución positiva de los restaurantes y los establecimientos de colectividades y catering, aunque los bares, que son los más numerosos, volvieron a tener una evolución negativa. La producción del subsector de restauración aumentó en mayor medida que los locales, un 3,4%, acercándose a los 100 mil millones de euros.

Los bares son los más numerosos dentro del grupo de restauración (60%), aunque llevan varios años en descenso. Su ritmo de caída en 2017 se ha suavizado hasta un 0,4%, sumando en ese año 184.430 establecimientos. Como en años anteriores, aunque descendieron en número, su producción aumentó, en 2017 un 0,9% hasta 39.094 millones de euros.

Por detrás en volumen se sitúan los restaurantes que suman en 2017 un total de 76.492 establecimientos, con un crecimiento de un 3,8% respecto a 2016, más intenso que el de años anteriores, por lo que aumenta el peso de estos locales en el conjunto de la restauración hasta representar cerca de un 25% del total. Este subsector supone el mayor porcentaje de la producción sumando algo más de 49.000 millones de euros, con un crecimiento respecto al año anterior de un 4,9%.

El grupo de colectividades y catering continúa suponiendo los mayores crecimientos del sector, con un avance en 2017 de un 5,6% respecto al año anterior hasta 16.617 locales. La producción de esta rama de actividad aumentó un 6,2% respecto a un año atrás, con un total de 10.744 millones de euros.

EMPLEO ESTABLE

La hostelería es un sector intensivo en factor trabajo, aunque en 2017 se frenó algo su crecimiento debido a la buena evolución de los años anteriores. En ese año la hostelería generó una media anual de 33.000 más que en 2016, cerca del 7% de los 483.000 creados en el conjunto de la economía española.

La hostelería en conjunto ha mantenido en 2017 una media de 1,6 millones de empleos dentro de los 18,8 millones de toda la economía. En los meses del verano, cuando se alcanzan los mayores picos de empleo, se volvieron a superar, igual que en el año anterior, 1,7 millones de trabajadores ocupados. Esto supone que se mantiene el peso del empleo de la hostelería dentro de la estructura económica nacional en el 8,7% que se alcanzó en 2016.

El mayor porcentaje del empleo corresponde al subsector de restauración, dónde se concentra el 75,4% de los trabajadores, y el 24,6% restante corresponde al alojamiento. El aumento del empleo tuvo lugar en las dos ramas de actividad hostelera. Al contrario que en los años anteriores, el crecimiento fue más acusado en el subsector de restauración, con un avance del 2,2% respecto al año anterior y un total 1.234.575 trabajadores, 26 mil más que un año atrás. En el alojamiento el crecimiento fue de un 1,6% hasta 402.525 trabajadores, con un incremento de algo más de 6.500 personas respecto a 2016.

Del total del empleo un 25,9% es trabajo a tiempo parcial, el mismo porcentaje que el año anterior, aunque desde 2013 se ha venido reduciendo a favor del tiempo completo. Ambos crecieron prácticamente en el mismo porcentaje respecto al año anterior, un 2% el parcial hasta 423.600 trabajadores, y un 2,1% el completo, con un total de 1.213.525 personas.

Dentro del sector hostelero el porcentaje de autónomos supone un 19,2% del conjunto de la hostelería, porcentaje que se eleva en el subsector de restauración hasta un 24% frente al 6% que representa en el alojamiento.

(SERVIMEDIA)
11 Dic 2018
JRN/gja