Tiempo
Noviembre fue un 32% más lluvioso de lo normal en España
- Y el octavo más cálido de este siglo
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El mes pasado fue húmedo en el conjunto de España, hasta el punto de que llovió un 32% más de lo normal después de que en octubre lo hiciera un 26% por encima de lo habitual, de manera que este otoño va encaminado a ser uno de los más lluviosos de la serie histórica.
Uno de los portavoces de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), Rubén del Campo, señaló este miércoles a Servimedia que noviembre fue “un mes lluvioso” porque la precipitación media caída en España fue de 106 litros por metro cuadrado (l/m2), cuando la media del periodo de referencia comprendido entre 1981 y 2010 es de 80 litros por metro cuadrado, lo que representa un incremento del 32%.
Del Campo indicó que el mes pasado resultó ser “más lluvioso de lo normal prácticamente en toda España”. “Fue más lluvioso en la vertiente mediterránea y en puntos de Castilla y León. En cambio, en el Cantábrico, los Pirineos y Canarias fue un mes más seco”, añadió.
Noviembre resultó muy húmedo en extensas zonas de Galicia, Castilla y León, Cataluña, el norte de la Comunidad Valenciana, Murcia y pequeñas zonas del Sistema Central, Cádiz, Cuenca, Baleares y el norte de Canarias.
Llovió el doble de lo habitual en en Castilla y León, extensas áreas de la vertiente mediterránea y de Galicia, así como en diversas zonas del centro de Aragón, el sur de Navarra, el este de Castilla-La Mancha, el suroeste de Andalucía, Baleares y el norte de Canarias. E incluso se triplicaron los valores normales al norte de Girona, Valencia, zonas del litoral de Murcia y Almería, y un área entre las provincias de Granada, Albacete y Murcia.
Por el contrario, llovió un 25% menos de lo habitual en la franja norte desde Asturias hasta el Pirineo oscense, el sur de Canarias y pequeñas áreas al sur de Almería y el centro de la isla de Mallorca.
Las mayores precipitaciones diarias de noviembre en los observatorios principales de la Aemet se produjeron el día 16 en Valencia (con 115 l/m2), el día 22 en el Aeropuerto de Tenerife Norte (73), el día 15 el el Aeropuerto de Barcelona (60) y Tortosa (58), y el día 6 en Pontevedra (59).
TEMPERATURAS
Por otrol lado, Del Campo subrayó que noviembre fue “normal” en temperaturas porque el valor medio en España se quedó en 11,3ºC, lo que supone 0,3ºC más de lo habitual teniendo en cuenta como periodo de referencia el que va de 1981 y 2010. Se trata del 17º noviembre más cálido desde 1965 y el octavo más caluroso desde el inicio del siglo XXI.
“Ha sido un poquito más cálido de lo normal en el norte y en el centro de la península, y más fresquito en el sur y en Canarias, a grandes rasgos”, agregó Del Campo.
Noviembre resultó ser sido frío o muy frío en el tercio sur de la península, así como en puntos de Extremadura, el oeste de Castilla-La Mancha y el noroeste de Castilla y León, mientras que tuvo un carácter cálido en amplias zonas del centro y el noreste de la península. En Baleares resultó normal, mientras que en Canarias fue muy frío.
Las temperaturas máximas quedaron de media 0,1ºC por debajo del valor normal de noviembre, mientras que las mínimas se situaron 0,8ºC por encima de las normales, con lo que hubo una oscilación térmica diurna 0,9ºC menor que la normal del mes.
Las temperaturas más elevadas se registraron en el archipiélago canario, con 26,4ºC en el Aeropuerto de Tenerife Sur el día 2; 26,0ºC en Santa Cruz de Tenerife el día 1, y 25,9ºC en el Aeropuerto de Gran Canaria el día 17.
En la península y Baleares, los valores más altos correspondieron a Valencia, con 25,5ºC el día 11; el Aeropuerto de Valencia, con 24,8ºC también el día 11, y el puerto de Palma de Mallorca, con 24,5ºC el día 13.
En cuanto a las temperaturas mínimas, los valores más bajos fueron -5,5ºC de Molina de Aragón (Guadalajara) el día 29; -4,0 ºC en el Puerto de Navacerrada (Madrid) el día 27; -3,5 ºC en Izaña (Tenerife) el día 23, y -3,1 ºC en Teruel, Soria y la Base Aérea de Albacete el día 29.
(SERVIMEDIA)
05 Dic 2018
MGR/caa