CIS

Aumenta la preocupación de los españoles sobre la clase política, según el CIS

MADRID
SERVIMEDIA

La preocupación entre los españoles sobre la clase política aumenta, según se desprende del barómetro de noviembre del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), situándose como segunda preocupación, tras el paro, que se mantiene como principal problema de España.

Así lo indica el barómetro publicado este miércoles por el CIS, correspondiente al mes de noviembre. Según este estudio, para el 58,5% de los ciudadanos el paro sigue siendo el principal problema que existe en España, aunque baja con respecto al anterior sondeo (59,8%).

En esta ocasión, el 31,3% de los españoles apunta que los partidos políticos y sus dirigentes son el segundo problema del país. Esta percepción aumenta de forma importante respecto al mes anterior (27,8%) y supera a la corrupción y el fraude, que se sitúa como el tercer problema (29,4%), bajando respecto al anterior sondeo (30,5%).

Asimismo, los problemas de índole económica (22,4%), preocupación que sube respecto al anterior barómetro (21%); la sanidad (10,8%); la independencia de Cataluña (9,7%); la calidad del empleo (9,4%) y los problemas de índole social (9,2%) son percibidos como otros de los asuntos más importantes. Entre estos problemas, el que más baja es la independencia de Cataluña, que en el anterior sondeo era apuntada como uno de los principales problemas por el 12,2% de los encuestados.

Cuando se pregunta a los ciudadanos por los problemas que más les afectan, el paro se mantiene como el primero (28,6%), aunque cae con respecto al mes anterior (31,4%); seguido de los problemas de índole económica (22,3%); los partidos políticos y sus dirigentes (11,3%), cifra que sube respecto al anterior barómetro (9,9%); las pensiones (11,2%) y la calidad del empleo (10,5%).

Ante esta pregunta, la independencia de Cataluña desaparece como uno de los principales problemas que afectan a los ciudadanos, con un 2,8%, cifra que cae con respecto al mes anterior (3,6%).

El sondeo se realizó entre el 1 y el 11 de noviembre a partir de 2.974 entrevistas en un total de 291 municipios y 49 provincias, con un margen de error del 1,8%.

(SERVIMEDIA)
05 Dic 2018
ICG/caa