Solidaridad
La 'Gran Recogida de Alimentos' supera los 21 millones de kilos por tercer año consecutivo
-En la sexta edición han colaborado más de 120.000 voluntarios en toda España
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La 'Gran Recogida de Alimentos', organizada por la Federación Española de Bancos de Alimentos (Fesbal) a través de sus 55 bancos de asociados, ha conseguido, por tercer año consecutivo, recoger, en más de 11.000 puntos, más de 21 millones de kilos que irán destinados a 1,5 millones de personas “en situación precaria o riesgo de exclusión”, usuarios de más de 8.100 entidades benéficas.
Así lo anunció este martes en rueda de prensa el presidente de Fesbal, Juan Vicente Peral, quien subrayó que esta recogida, realizada en apenas 48 horas, representa “prácticamente” un 15% del total de alimentos que entregan de forma gratuita estos 55 bancos de alimentos en España.
Un país que, apuntó, registra “el nivel de solidaridad ciudadana más importante de Europa”, con una media de 450 gramos por habitante, mientras que la siguiente en el ranking, Portugal, presenta una media de 210 gramos y Francia se sitúa en tercer lugar con 180 gramos por persona.
Tras felicitarse y desear que, “mientras continúe esta necesidad, la ciudanía y los voluntarios sigan marcando cada año ese hito en la recogida de alimentos” a través de este “esfuerzo sostenido y mantenido a lo largo de los años”, Peral recordó que esta iniciativa “garantiza” el suministro de alimentos durante aproximadamente dos meses y puntualizó que en las últimas ediciones se han recogido productos de mayor valor nutritivo y con mayor coste para el donante.
En este sentido, consideró un “logro importante” las cifras registradas en los últimos ejercicios, dado que, a su entender, demuestran que la solidaridad “se mantiene intocable año tras año después de ocho o nueve años de crisis”.
Asimismo, explicó que el exito de este proyecto, que ya suma seis ediciones, se basa en dos "elementos fundamentales". El primero, el voluntariado que colabora “generosísimamente en esta campaña con más de 120.000 personas” y, junto a ello, “la sostenida e inquebrantable solidaridad de la ciudadanía”, argumentó.
No obstante, reconoció que lo que “más influye en el éxito de esta campaña sea, quizás, las fechas en las que se produce esa gran recogida”. “Un ambiente y una época con una proximidad de fiestas que potencian enormemente el éxito de la recogida”, remarcó para, a continuación, considerar “un récord” el hecho de que, por tercer año consecutivo, se haya alcanzado “el techo” de los 21 millones de kilos recogidos.
A este respecto, en tanto “no varíen las circunstancias”, su “aspiración” para próximas ediciones es “mantener ese nivel”, dado que el “esfuerzo por parte de todos es muy importante”. “No creemos que sea posible en estos momentos hacer un alza cuando estamos en unas cifras razonablemente máximas dadas las circunstancias económicas del país”, matizó.
Peral quiso agradecer, finalmente, la “extraordinaria solidaridad que muestra la sociedad española a la hora de colaborar en la donación de alimentos” así como la “generosidad de los voluntarios que han estado en los puntos de donación durante todo el fin de semana que ha durado la campaña”.
(SERVIMEDIA)
04 Dic 2018
MJR/gja