Empresas

Las empresas no financieras aumentaron sus beneficios un 59,5% hasta septiembre, según el Banco de España

- El empleo creció un 1,6% favorecido por el empuje del 2% de los contratos indefinidos

MADRID
SERVIMEDIA

Las empresas no financieras españolas obtuvieron un crecimiento del 59,5% hasta septiembre en sus beneficios en comparación con el mismo periodo del año anterior, cuando acusaron un retroceso del 14,7%.

Así se refleja en el informe 'Resultados de las empresas no financieras' hasta el tercer trimestre, publicado este lunes por el Banco de España, donde explica la positiva evolución en la continua caída de los gastos financieros y el aumento de los ingresos, principalmente por un cobro superior de dividendos.

El valor añadido bruto (VAB) aumentó un 3,3% en términos nominales en comparación con el mismo periodo de 2017, cuando subió a un ritmo del 0,5%, gracias a un contexto de "mayor dinamismo de la demanda interna, donde tanto las compras como las ventas en España ganaron peso relativo.

Con la mayor actividad, el resultado ordinario neto presentó una mejora interanual del 11,1%, que bate el 6,2% conseguido en el periodo comparable del ejercicio 2017 y se tradujo en un avance de la rentabilidad. Así, la ratio de rentabilidad del activo se situó en el 4,7%, frente al 4,5% del ejercicio precedente, y la de los recursos propios creció cinco décimas, hasta el 6,7%.

El Banco de España subraya al respecto que se ha producido una reducción del porcentaje de sociedades con registros de rentabilidades negativas, lo que sugiere una mejoría en el segmento de las empresas más vulnerables.

MEJORA LA RENTABILIDAD

Por sectores, los datos muestran descensos de la rentabilidad en la rama de comercio y hostelería de algo más de un punto, hasta el 10,3%, e incrementos en la rentabilidad de sector de industria, donde creció siete décimas y alcanzó el 9%, y en las ramas de información y comunicaciones, donde subió medio punto, hasta el 16,7 y 3,1%, respectivamente.

En lo que respecta al empleo, en las empresas no financieras aumentó un 1,6% en términos interanuales, un porcentaje inferior al 2,5% contabilizado en igual periodo del pasado ejercicio.

El crecimiento del empleo "se vio impulsado principalmente por el avance de la contratación de personal fijo, que aumentó un 2%", mientras que el temporal presentó un crecimiento muy reducido, del 0,3%, afectado por la negativa evolución de algunas empresas de la muestra, explica el organismo en el informe.

El porcentaje de compañías que ampliaron plantillas subió en 1,1 puntos porcentuales y alcanzó al 51,5% de las incluídas en la Central de Balances, frente al 33,7% que redujeron el número medio de trabajadores.

La positiva evolución del empleo fue generalizada por sectores, con incrementos en todas las ramas de actividad que oscilaron entre el 0,6% del sector de la industria y el 2,5% del ramo que englobal al resto de las actividades.

Por su parte, el nivel medio de endeudamiento en relación con el activo "repuntó levemente" en tres décimas y hasta el 43,1%, aunque prácticamente "no varió" en la comparativa con los ingresos ordinarios.

La ratio que mide la carga financiera por intereses se redujo a su vez debido al aumento de los resultados ordinarios y, en mayor medida, al descenso de los gastos financieros, sobre todo en el sector de la energía, comercio y hostelería.

(SERVIMEDIA)
03 Dic 2018
ECR/gja/caa