Telecomunicaciones

La portabilidad telefónica registró récord, con más de 900.000 cambios de operador en septiembre

MADRID
SERVIMEDIA

La portabilidad telefónica alcanzó cifras récord en el mes de septiembre, al registrar 700.707 cambios de operador de móvil y 217.139 en telefonía fija, según los datos de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC).

Según los datos de Competencia, la portabilidad móvil marcó el registro más alto de la historia, con 700.707 cambios que suponen un 17,4% más con respecto al volumen registrado en el mismo mes de 2017, y la portabilidad fija alcanzó cifras “muy altas”, con 217.139 cambios.

Movistar, el Grupo MásMóvil y los operadores móviles virtuales (OMV) registraron saldos netos de portabilidad positivos, mientras que Orange y Vodafone presentaron saldo negativo.

En cuanto a la evolución mensual, el parque de líneas móviles ganó 110.845 líneas en septiembre. El mes cerró con una cifra de 53,4 millones de líneas móviles, un 2,9% más que hace un año. La penetración fue de 114 líneas por cada 100 habitantes. Las líneas M2M superaron los 5,6 millones, un 16,1% más.

Los tres principales operadores representaron el 80% del total de líneas móviles en el mercado.

En el caso de la telefonía fija, la competencia entre operadores también se acentuó, con la transferencia de clientes entre operadoras de 217.139 números fijos, un 24,7% más que en el mismo mes del año anterior. El mes cerró con un total de 19,1 millones de líneas.

Por su parte, el parque de voz con banda ancha móvil sumó en septiembre 103.406 líneas nuevas y cerró con un total de 43,8 millones de líneas de voz con banda ancha móvil, un 4,1% más que en el mismo mes de 2017.

El 81,4% de las líneas de voz con banda ancha móvil se concentra en los tres principales operadores, Movistar, Orange (incluido Jazztel) y Vodafone (incluido Ono).

BANDA ANCHA FIJA MINORISTA Y MAYORISTA

El total de líneas de fibra óptica hasta el hogar (FTTH) superó los ocho millones, con un crecimiento mensual de 196.836 líneas. El 47,5% del total de líneas FTTH corresponde a Movistar, con un parque de 3,8 millones de líneas.

En términos anuales, respecto a septiembre de 2017 destaca el aumento de dos millones de líneas FTTH, frente a la pérdida de 1,3 millones de líneas con tecnología DSL.

El 90% del total de líneas se concentra en los tres principales operadores, Movistar, Orange (incluido Jazztel) y Vodafone (incluido Ono).

Mientras, en la banda ancha fija mayorista, el servicio de acceso indirecto NEBA (FTTH y cobre) restó este mes 26.964 líneas y acumula 1.048.716 líneas, de las cuales 958.256 fueron de fibra, mientras que el resto de servicios de acceso indirecto (concentración ATM e IP) creció en 13.558 líneas. El mes de septiembre finalizó con 351.558 líneas de NEBA local. El total de bucles desagregados se situó en 1,8 millones.

(SERVIMEDIA)
29 Nov 2018
MMR/gja