CASTILLA-LA MANCHA. BARREDA ANUNCIA UNA NUEVA LEY DE GARANTÍAS DE ACCESO A LA VIVIENDA

MADRID/TOLEDO
SERVIMEDIA

El Gobierno de Castilla-La Mancha trabaja ya en la creación de una Ley de Garantías de Acceso a la Vivienda, tal y como anunció hoy el presidente de la región, José María Barreda, quien señaló dicha medida como un instrumento fundamental para hacer efectivo el derecho constitucional a la vivienda.

Durante su intervención en el Debate sobre el Estado de la Región, Barreda reconoció que el sector de la vivienda no atraviesa uno de sus mejores momentos, de ahí la necesidad de dar “pasos firmes” para asegurar un derecho que es una necesidad de la población “y, por tanto, una prioridad para el Gobierno”.

Así, explicó que la garantía que ofrecerá la nueva Ley es clara: a todos los jóvenes o familias que cumpliendo las condiciones para acceder en alquiler o en propiedad a una vivienda protegida no se les pueda ofrecer en el plazo de un año, se les compensará la diferencia entre el coste del alquiler de una vivienda libre y el que costaría una vivienda protegida.

Para el presidente, esta Ley constituye un compromiso con la ciudadanía, con los jóvenes y con los demandantes de vivienda. “Sin duda, el proyecto más ambicioso que se ha hecho nunca para hacer efectivo el derecho de acceso a la vivienda establecido en e artículo 47 de la Constitución”, aseveró.

Barreda, para quien todas las medidas desarrolladas hasta el momento referentes a la vivienda tenían como finalidad poner en marcha la nueva Ley, recordó que ya en el mes de mayo las Cortes regionales aprobaron la Ley de medidas urgentes en materia de vivienda y suelo; la puesta en marcha de una nueva tipología de vivienda protegida, la de Iniciativa Público-Privada (ya están seleccionadas 22 promociones para la construcción de más de 1.000 viviendas); o las nuevas medidas de apoyo que establece el Pacto por Castilla-La Mancha, a las que se destinarán 650 millones de euros.

FINANCIACIÓN AUTONÓMICA

Por otro lado, Barreda citó la financiación autonómica y los beneficios del nuevo sistema, que proporcionará a la región más recursos para atender a los ciudadanos.

“También nos otorga más suficiencia de recursos con la incorporación de nuevas variables que permiten un mejor cálculo de nuestras necesidades”, apuntó el presidente, que insistió en lo beneficioso que resulta para Castilla-La Mancha que se considere el territorio, que se pondere la población mayor de 65 años y, por primera vez, la menor de 16, además de que se atienda a la aplicación efectiva de la Ley de Dependencia y que se calcule de una nueva manera la baja densidad de población.

Asimismo, consideró muy beneficiosos los nuevos fondos que contempla el nuevo sistema de financiación, en concreto el Fondo de Cooperación dentro del Fondo de Convergencia que, recordó, “se inspira en nuestra propuesta de reforma de Estatuto de Autonomía.

Por último, el presidente aprovechó la ocasión para expresar su deseo de que el Estatuto se apruebe en el Congreso, al tiempo que recordó que su postura siempre ha sido, es y será “la de defender los intereses de nuestra Región” sobre la premisa de garantizar a los castellano-manchegos de hoy y de mañana el agua que necesitemos para nuestro desarrollo.

(SERVIMEDIA)
08 Sep 2009
JBD/gfm