Madrid
Ciudadanos presenta una enmienda a los Presupuestos de nueve millones para pagar el IRPF al Tercer Sector
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Ciudadanos presentó hoy una enmienda a los Presupuestos de la Comunidad de Madrid para 2019 de nueva millones de euros para pagar el IRPF al Tercer Sector, según anunció su portavoz en la Asamblea, Ignacio Aguado, quien explicó que el objetivo de la misma es “impedir el cierre y garantizar la supervivencia de los proyectos y asociaciones de la red de atención social”.
Recordó que en 2018 “el Gobierno regional se vio obligado a destinar una partida adicional para completar la financiación de los proyectos sociales que recibían ayudas con cargo al 0,7% del IRPF”.
“De cara a 2019, la Comunidad no ha presupuestado ni un euro extra a pesar de que el número de entidades beneficiarias ha pasado de 300 a más de 1.000”, agregó.
Aguado dijo que esta enmienda pretende “garantizar los fondos para sostener la atención a colectivos vulnerables y con mayores necesidades” y advirtió de que “la ausencia de este dinero obligaría a centenares de ellos a reformular parcial o completamente sus proyectos, a acometer recortes de plantilla y servicios, a cancelar obras de mejora o ampliación y, en el caso de las más humildes, a cerrar por falta de recursos”.
Aguado expuso algunas de las actividades que podrían verse afectadas: “Los programas de inserción social y laboral de la Fundación Síndrome de Down Madrid, la ayuda alimentaria a personas en situación de vulnerabilidad del Banco de Alimentos, los programas de apoyo y descanso familiar de Afaemo o Afaep (enfermedad mental) o los servicios de atención personal y vida autónoma para personas con lesiones medulares que ofrece Aspaym”.
“Desde Ciudadanos creemos que no se puede echar por tierra el trabajo de entidades y profesionales con décadas de experiencia que han contribuido decisivamente a construir la red de atención social de la Comunidad de Madrid”, añadió Aguado, quien indicó que “las necesidades de los madrileños y de sus familias no pueden parchearse ni arreglarse con limosnas”.
Por este motivo, Aguado exigió al Gobierno regional que “rectifique y que apoye esta enmienda para garantizar que las personas con discapacidad o en situación de vulnerabilidad y sus familiares mantengan sus derechos como hasta ahora”.
“Es hora de que el Ejecutivo regional y el PP dejen de entender la atención a la diversidad, a la enfermedad, a la discapacidad o a los más desfavorecidos como caridad”, concluyó.
(SERVIMEDIA)
27 Nov 2018
SMO/caa