La CNMV sanciona con 4,5 millones al Santander por no actuar en interés de sus clientes
- Multa a Ahorro Corporación con 300.000 euros por conflictos de intereses y aplicar comisiones superiores a las pactadas
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha sancionado con una multa de 4,5 millones de euros al Santander por una infracción "muy grave" por "no actuar en interés óptimo de sus clientes y percibir incentivos no permitidos".
La resolución, publicada hoy por el Boletín Oficial del Estado (BOE), fue aprobada por el consejo del organismo el pasado 27 de septiembre y aunque es firme en vía administrativa podría ser revisada en sede judicial si interpone recurso en la Sala de la Contencioso-Administrativo de la Audiencia Nacional.
Su fallo responde a lo que considera una infracción "muy grave" tipificada en el artículo 284.1, del Texto Refundido de la Ley del Mercado de Valores y con el artículo 59 del Real Decreto 217/2008, de 15 de febrero, sobre empresas de servicios de inversión "por no actuar en el interés óptimo de sus clientes y percibir incentivos no permitidos", detalla.
EXPEDIENTE A BORRELL
El BOE publica al tiempo otras siete sanciones, entre las que se incluyen la decidida contra el exminitro Josep Borell por venta de acciones de Abengoa pertenecientes a un familiar siendo él consejero de la compañía por una infracción "muy grave" y con multa de 30.000 euros.
El resto de sanciones son para Banca March, Ahorro Corporación, BNP Paribas y Activotrade Valores y su consejo.
A Banca March le impone una multa de 350.000 euros por otra infracción "muy grave" tipificada en la misma ley "por el incumplimiento no ocasional o aislado, desde el 1 de octubre de 2015 al 31 de marzo de 2016, de las obligaciones de información" sobre la evaluación de la conveniencia de la contratación de instrumentos financieros complejos por parte de clientes minoristas y sobre los riesgos de las IIC comercializadas y de los instrumentos de renta fija e híbridos internacionales.
La CNMV sanciona también a Legal & General Investment Management Limited con 170.000 euros por otra infracción "muy grave" consistente en incumplir los deberes de información al organismo en relación con la comunicación de participaciones significativas sobre acciones de International Consolidated Airlines Group (IAG).
Por otro lado, sanciona a Antonio Ariza García y a la sucursal de BNP Paribas en España por sendas infracciones "graves" por una supuesta manipulación de mercado por parte del inversor con acciones de Facephi Biometría entre agosto de 2016 y el 31 de marzo de 2017, sin que el banco cumpliese con su obligación de comunicarlo a la CNMV como operaciones sospechosas. La CNMV les multa con 40.000 euros.
COMISIONES SUPERIORES A LO PACTADO
Asimismo, sanciona a Ahorro Corporación Financiera con 300.000 euros por una infracción "muy grave" por el "incumplimiento ocasional o aislado, de la obligación de aplicar políticas y procedimientos adecuados para evitar que los posibles conflictos de interés perjudiquen a sus clientes", al agrupar las peticiones de compra de instrumentos para la cartera propia junto con órdenes de clientes y haber realizado un reparto posterior con base en un criterio no proporcional que ha beneficiado a su cartera propia perjudicando a sus clientes.
Asimismo, le amonesta por la prestación de un servicio para la operativa de la autocartera de un cliente institucional cotizado sin gestionar de manera correcta los potenciales conflictos de interés entre clientes y por no informar adecuadamente a sus clientes sobre las comisiones reales que estaba percibiendo en la operativa de renta fija, superiores a las pactadas.
La CNMV multa también a la agencia de valores Activotrade Valores, a su presidente Luis Pedro Reis Alves Gomes y a los consejeros Jack Wigglesworth y Raza Pérez Martínez por una cuantía global de 150.000 euros por el incumplimiento de las obligaciones de gobierno corporativo y por deficiencias graves en los sistemas de control y en los procedimientos administrativos y contables de forma no ocasional ni aislada.
Todas las resoluciones son recurribles por las entidades en la Audiencia Nacional.
(SERVIMEDIA)
27 Nov 2018
ECR/caa