Alemania dice que la fórmula encontrada para Gibraltar es "jurídicamente vinculante"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Asuntos Exteriores alemán, Heiko Maas, dejó claro este lunes que la fórmula encontrada para Gibraltar en el acuerdo sobre el ‘Brexit’ forma parte de un "documento jurídicamente vinculante" y se mostró sorprendido del debate que se ha originado en España sobre esta cuestión.
Así se pronunció Maas en una rueda de prensa conjunta con el ministro de Asuntos Exteriores, UE y Cooperación, Josep Borrell, en la que salieron a colación las acusaciones que el PP y Cs han realizado acerca del valor jurídico de la fórmula jurídica encontrada para el Peñón.´
El jefe de la diplomacia alemana aseveró que la fórmula encontrada para Gibraltar forma parte de un "documento jurídicamente vinculante", que se ha determinado de la misma manera en que la UE suele actuar en situaciones análogas.
Esto le sirvió para observar que "este tema queda zanjado, tal y como se ha formulado y no aceptaríamos que otros lo interpreten de otra manera". También dijo estar sorprendido por el debate que ha surgido en España en torno al carácter vinculante de este acuerdo y manifestó que "todos lo van a respetar en sus términos".
Por su parte, Borrell comentó que "alguien con experienca en la UE" conoce a la perfección que aquellas declaraciones que acompañan a los tratados tienen validez jurídica. Explicó que el acuerdo que regula la retirada del Reino Unido de la UE tenía un artículo -el 184- que "levantaba distintas interpretaciones" y que provocó la petición de aclaración por parte de España.
Tras arduas negociaciones, continuó Borrell, "todos, los 27 y el Reino Unido", han tenido en cuenta la interpretación que España buscaba: la de que tras el 'Brexit' cuando la UE negocie sobre Gibraltar con Reino Unido, España tendrá siempre la última palabra.
Apeló al "sentido común" para entender que "si cuando 28 países miembros firman un tratado y, al mismo tiempo, firman todos un texto que dice cómo se interpreta uno de los artículos de ese tratado, eso no puede ser papel mojado, porque nadie puede ir en contra de sus actos".
Subrayó que decir que esa fórmula no tiene ningún valor jurídico supone "estar fuera de la órbita diplomática" y de los usos y costumbres de la UE a la hora de desarrollar tratados.
Por último, Borrell dijo tomar nota de las declaraciones del ministro principal de Gibraltar, Fabian Picardo, referidas al hecho de que, a su juicio, la fórmula sobre el Peñón es "papel mojado".
"Lo tendré en cuenta la próxima vez que me pida hacer una declaración, porque si alguien lo piensa así es alguien con quien no merece la pena declarar anda", remachó.
El Gobierno español sustenta que la fórmula encontrada para Gibraltar es vinculante según lo establecido en el artículo 31.2 b) de la Convención de Viena sobre Tratados Internacionales, en el que se establece que "para los efectos de la interpretación de un tratado, el contexto comprenderá, además del texto, incluidos su preámbulo y anexos, todo instrumento formulado por una o más partes con motivo de la celebración el tratado y aceptado por los demás como instrumento referente al tratado".
(SERVIMEDIA)
26 Nov 2018
MST/gja