Empleo
España aplicará las directrices de la OIT en trabajadores afectados por la transición energética
![](https://www.servimedia.es/sites/default/files/noticias/A/A1-1095330-1.jpg)
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
España y la Organización Internacional del Trabajo (OIT) han acordado establecer un marco de colaboración como socios estratégicos para que el Gobierno español aplique las directrices de esta agencia de la ONU relativas a la transición justa de trabajadores, comarcas y sectores afectados por la transición energética hacia un nuevo modelo menos contaminante.
El director de la Oficina de la OIT en España, Joaquín Nieto, anunció este hecho durante al inauguración del 14º Congreso Nacional del Medio Ambiente (Conama), que se celebrará hasta el próximo jueves en el Palacio Municipal de Congresos de Madrid.
Nieto apuntó que la transición energética supone oportunidades para el desarrollo económico mundial, hasta el punto de que la OIT calcula que generarán cerca de 24 millones de empleos en 2030, cuatro veces más de los que se destruirán hasta esa fecha.
Subrayó que el cambio hacia un modelo económico bajo en carbono es “una oportunidad única” para España, donde consideró necesario que se minimicen los efectos adversos sobre el empleo con medidas de transición justa para trabajadores y territorios.
En este sentido, Nieto recalcó que la OIT y el Ministerio para la Transición Ecológica han acordado establecer un marco de colaboración como socios estratégicos para promover la aplicación de las directrices de la Organización Internacional del Trabajo en materia de transición justa.
Por otro lado, Nieto avanzó algunos aspectos de un informe de la OIT sobre el impacto de la transición ecológica en el empleo y enumeró cinco recomendaciones: más participación y diálogo social, anticipar escenarios predecibles y un marco regulatorio estable, cambiar hacia un sistema energético y productivo bajo en carbono, modificar las oportunidades para el desarrollo territorial y laboral, e impulsar la cooperación entre las instituciones.
Por su parte, Teresa Ribera comentó que “sabemos suficientes cosas como para saber que con saber no basta, que hay que actuar” con el fin de tomar medidas en la próxima década con el fin de avanzar hacia un modelo energético menos contaminante y “dentro de los límites planetarios”.
Ribera se apropió de la expresión Ban Ki-moon, ex secretario general de la ONU, en el sentido de que los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) pretenden “no dejar a nadie atrás” en 2030.
(SERVIMEDIA)
26 Nov 2018
MGR/caa