'Brexit'

El Gobierno acuerda los memorandums sobre Gibraltar y reitera que no apoyará el acuerdo del 'Brexit' hasta que no haya más claridad sobre el Peñón

Madrid
SERVIMEDIA

El Gobierno español confirmó este miércoles que ya ha cerrado con Reino Unido los memorandums de entendimiento respecto de Gibraltar, si bien dejó claro que no ratificará el acuerdo de salida de los británicos de la Unión Europea hasta que no haya más claridad en todo aquellos referido al Peñón.

Así se pronunció el ministro de Asuntos Exteriores, UE y Cooperación, Josep Borrell, en la sesión de control al Gobierno en el Congreso de los Diputados, en una respuesta al diputado del PP José Ramón García Hernández, en la que explicó que el 'Brexit' consta de un tratado de retirada y de una declaración política sobre la relación futura entre la UE y el Reino Unido.

Apuntó que actualmente sólo se conoce el tratado pero se desconoce el contenido de esa declaración política, por lo que dejó claro que el Gobierno español no apoyará el acuerdo sobre el 'Brexit' hasta que se conozca detalladamente el contenido de ambos textos y quede claro que las cuestiones futuras sobre Gibraltar quedan fuera del acuerdo.

El motivo de la reticencia del Gobierno es que el borrador de pacto entre UE y Reino Unido incluye un artículo -el 184- en el que ambos actores expresan su voluntad de negociar su relación futura, lo que ha provocado que la Abogacía del Estado tema que ello pueda extenderse a Gibraltar.

Por ello, Borrell explicó que aspira a que en la declaración sobre la relación futura "se diga lo que se ha dicho siempre: que todo lo concerniente a Gibraltar en la cuestión del 'Brexit' ha de contar con el acuerdo de España".

Afeó al PP que no apoye al Gobierno en una "cuestión de Estado" como el 'Brexit' y confirmó que el Gobierno alcanzó ayer un acuerdo sobre los memorandums de entendimiento referido al Peñón.

Estos memorándums de entendimiento son unos acuerdos políticos que versan sobre derechos de los trabajadores transfronterizos, medio ambiente y pesca, cooperación policial y aduanera, tabaco y fiscalidad. El referido a la fiscalidad no puede plasmarse en un acuerdo político, por lo que se tendrá que recurrir a un acuerdo internacional.

Por su parte, García Hernández acusó a Borrell de rectificar en la cuestión del 'Brexit' y le acusó de "no estar a la altura" por haber perdido la ocasión de reclamar la soberanía del Peñón.

"Sólo juega bien cuando maneja información privilegiada", dijo García Hernández, lo que le llevó a exigir "elecciones ya".

(SERVIMEDIA)
21 Nov 2018
MST/caa