El negocio del crédito al consumo crecerá un 8% este año, según Informa
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La nueva financiación a familias para la adquisición de bienes y servicios crecerá un 8,1% este año y alcanzará los 54.200 millones de euros, conforme a las estimaciones del Observatorio Sectorial DBK de Informa, la empresa de información comercial y de solvencia de la aseguradora de crédito Cesce.
Su previsión recoge una atenuación en la expansión registrada por este tipo de financiación frente al comportamiento contabilizado en 2017 cuando el nuevo crédito al consumo alcanzó los 50.131 millones, un 15,3% superior a la nueva concesión de 2016 e inferior también al avance del 20,1% registrado el ejercicio previo.
El estudio repara en que las firmas especialistas o financieras (EFC) perdieron cuota de mercado. Un retroceso que coincide con la fuerte apuesta de la banca tradicional por este tipo de financiación para aprovechar el empuje del consumo y porque son operaciones que dejan márgenes muy superiores al negocio hipotecario e, incluso, el préstamo a empresas.
Así, el crédito concedido por las entidades de depósito se incrementó un 16,9% en 2017, hasta los 26.761 millones; cuantía que supone un 52,7% del volumen total de inversión nueva, porcentaje que se ha ampliado en los dos últimos años.
Por su parte, los establecimientos financieros de crédito (EFC) y otras entidades especializadas en crédito al consumo generaron una inversión nueva de 23.370 millones o el 47,3% del total. Dicha cuantía supone un aumento del 13,5% respecto al ejercicio anterior.
El estudio constata además un mayor grado de concentración del negocio producto del proceso de reestructuración del sector financiero. Las dos primeras entidades de crédito acumularon de forma conjunta el 21% de la inversión nueva total, cuota que alcanza el 39% entre las cinco primeras firmas y el 63% entre las diez entidades más activas.
(SERVIMEDIA)
20 Nov 2018
ECR/gja