El PP recurre para tramitar ya si se prohíben los indultos a condenados por sedición o rebelión
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El PP ha presentado un recurso ante la presidenta del Congreso, Ana Pastor, para que la Comisión de Justicia debata ya la propuesta de los populares de prohibir los indultos a los condenados por sedición o rebelión, algo que eventualmente podría afectar a los independentistas encausados en el sumario del ‘procés’ si acaban siendo condenados por el Tribunal Supremo.
La formación popular informó este lunes de que ha presentado este recurso ante Pastor al entender que el PSOE está retrasando interesadamente este debate, lo que, a juicio de los populares, supone en la práctica un “veto” a su iniciativa.
Los populares explicaron que su iniciativa para prohibir los indultos a los condenados por sedición o rebelión es una enmienda a la proposición de ley de reforma de la normativa sobre indultos, que fue presentada por el PSOE en 2016. Este asunto está siendo debatido en la Comisión de Justicia del Congreso, que debe elaborar una ponencia general, lo que incluye la enmienda del PP.
Sin embargo, en la última reunión de la ponencia, celebrada el pasado 13 de noviembre, el PSOE solicitó la celebración de comparecencias sobre la reforma del indulto, a lo que se opusieron los representantes del PP, al no considerarlas necesarias, además de que ya se había cerrado el plazo de enmiendas.
TIEMPO TRANSCURRIDO
Sin embargo, la presidenta de la Comisión de Justicia, la socialista Isabel Rodríguez, informó de que la Mesa de este órgano había acordado por mayoría (2 votos de PSOE, 1 de ERC contra 2 del PP) que se celebrasen las comparecencias.
En el recurso presentado por los populares ante Pastor, se afirma que los socialistas buscan con ello “dilatar” el debate y no entrar a pronunciarse sobre si debe impedirse el indulto a los condenados por sedición o rebelión.
Por este motivo, el PP pide a la presidenta del Congreso “que admita su escrito y adopte las medidas necesarias para que prosiga la ponencia sin celebrarse las comparecencias, que dilatarían de nuevo el procedimiento legislativo de la proposición de ley de referencia, atendiendo al tiempo transcurrido desde su inicio y las alegaciones que por el recurso se manifiestan”.
(SERVIMEDIA)
19 Nov 2018
NBC/MFN/gja