Vivienda

La contratación de oficinas de 'coworking' se incrementa hasta un 40% en Madrid y Barcelona en lo que va de año

MADRID
SERVIMEDIA

Madrid y Barcelona han experimentado un crecimiento del 40% y del 35% en la contratación de espacios de 'coworking' con respecto a 2017, según un estudio de la consultora JLL.

La contratación de espacios flexibles en ambas ciudades durante los primeros nueve meses de año se situó en 71.881 metros cuadrados, o lo que es lo mismo, el 11% del total de la contratación. En concreto, esta cifra en Madrid alcanzó los 42.220 metros cuadrados, casi un 40% más que todo el 2017, y Barcelona rozó los 30.000 metros cuadrados, lo que significa un incremento del 35%.

Los principales operadores del mercado español (Regus, WeWork y Utopicus) siguen ganando fuerza y ampliando cuota de mercado a los pequeños operadores locales. Entre las tres firmas, concentran la mitad del 'stock' total de Madrid y Barcelona y prevemos que esta tendencia continúe hacia una mayor concentración de operadores.

Entre los obstáculos detectados para la adopción del espacio flexible, destacan las preocupaciones en torno a la dilución de marca, los costes, la seguridad y la confidencialidad.

No obstante, según JLL, elegir no apostar por el espacio flexible también conlleva riesgos relativos a la atracción y retención de empleados, así como la posibilidad de ser considerada una firma obsoleta.

El estudio de JLL Human Experience, que recoge las respuestas de 7.300 usuarios de oficinas a escala mundial, concluyó que los espacios de 'coworking' pueden impulsar el compromiso de los empleados más que cualquier otro entorno laboral.

(SERVIMEDIA)
19 Nov 2018
JBM/gja