Vehículos
La DGT ve un “escenario de confusión” para comprar coches el fin del diésel en 2040
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El director general de Tráfico, Pere Navarro, señaló este viernes que la prohibición de la venta y la matriculación de coches y furgonetas con emisiones directas de dióxido de carbono (CO2) en 2040 que el Gobierno prepara mediante la Ley de Cambio Climático y Transición Energética, lo que afectará a los impulsados por diésel, gasolina, híbridos o gas natural, genera un “escenario de confusión” entre los ciudadanos que quieran comprarse un vehículo.
Así lo manifestó Navarro este viernes en una rueda de prensa en Madrid con motivo de la presentación de la campaña ‘Nada vale más que una vida’, elaborada por Aesleme (Asociación para el Estudio de la Lesión Medular Espinal) con el apoyo de la Fundación Atlético de Madrid para concienciar sobre el hecho de que los nuevos modelos de movilidad urbana no deben suponer un aumento de víctimas vunerables (peatones, ciclistas y motoristas).
Navarro comentó que “el que se quiera comprar hoy en día un coche tiene un escenario de confusión” ante la prohibición de la venta de vehículos que emitan CO2 en 2040 y de su circulación en 2050, algo que aparece recogido en el borrador del anteproyecto de Ley de Cambio Climático y Transición Energética.
El director general de Tráfico añadió que actualmente se organizan “muchas jornadas, congresos, eventos y encuentros sobre el coche inteligente, el coche autónomo y el coche sin conductor”. “Estamos todos fascinados”, apuntó.
Sin embargo, subrayó que “hace cuatro años que cada año hay más accidentes y más muertos por accidentes de tráfico”, ya que las víctimas mortales han pasado de 1.680 en 2013 a 1.830 en 2017. “A lo mejor debemos preocuparnos más por qué hacemos el año que viene que no por qué pasará en el año 2040”, zanjó.
Por su parte, la directora de Aesleme, Mar Cogollos, recalcó que la prohibición del diésel y la gasolina está encaminado a un futuro con ciudades más sostenibles, pero reclamó que eso se estudie “muy bien” porque “en España la industria del automóvil es muy importante”.
(SERVIMEDIA)
16 Nov 2018
MGR/man