Sonae Sierra repite beneficios con 77,7 millones hasta septiembre

MADRID
SERVIMEDIA

Sonae Sierra obtuvo un beneficio neto de 77,7 millones de euros durante los primeros nueve meses del año y supone casi repetir los 77,8 millones contabilizados en igual periodo del pasado año.

Según la inmobiliaria especializada en centros comerciales, el resultado operativo EBIT proporcional del área de 'property' ascendió a 64,0 millones, con una reducción del 0,6% por la venta de activos en Europa en 2017 y el impacto negativo de la depreciación del real brasileño. Con tipos de cambio invariables la evolución del este resultado hubiese arrojado un aumento del 4,2%, detalló.

Por su parte, el EBIT atribuible al área de prestación de servicios aumentó un 2,2%, hasta los 77,5 millones de euros favorecido por la obtención de nuevos contratos.

La evolución del negocio se tradujo en un aumento del 9,7% en el beneficio directo, que ascendió a 49,6 millones; mientras que el indirecto se situó en 28,1 millones gracias a la evolución de la cartera operativa de Sonae Sierra y "una menor compresión de las tasas de capitalización de la cartera de activos".

Según la compañía, las de los comerciantes crecieron un 1,3% en el conjunto de la cartera europea de sus centros comerciales en comparación con el mismo periodo de 2017; con especial dinamismo en España y Rumanía, donde logró progresiones del 9,8% y 7,3% respectivamente.

Las cuentas de España está beneficiadas por la adquisición de Área Sur en junio de 2017, y Rumanía por los mejores resultados de ParkLake.

Las rentas totales crecieron un 1,7% en Europa, impulsadas sobre todo por la evolución de Portugal y España, que registraron un crecimiento del 3,9% y del 2,6% de las rentas respectivamente.

Por su parte, la tasa de ocupación global de la cartera se eleva al 96,3%, con una mejora de 0,7 puntos básicos respecto al mismo periodo de 2017. En Europa, la ocupación se mantuvo estable en un 97,1%, mientras que en Brasil la ocupación comercial mejoró del 90,3% al 93,6%.

Sonae Sierra calcula su valor patrimonial de acuerdo con las recomendaciones publicadas en 2007 por la INREV (European Association for Investors in Non-Listed Real Estate Vehicles) en 1.400 millones y cae un 0,7% frente a cierre de diciembre de 2017 por la depreciación del real brasileño.

(SERVIMEDIA)
15 Nov 2018
ECR/gja