Goirigolzarri pide "preocuparse y ocuparse de la reputación" de la banca "porque es clave para el futuro de la sociedad”
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de Bankia, José Ignacio Goirigolzarri, defendió este miércoles la necesidad de "preocuparse y ocuparse" sobre la reputación del sector financiero "porque es la clave para el futuro de la sociedad", ahora que vuelve a estar en el foco por las hipotecas.
El banquero apostó por “escuchar" lo que la sociedad "está reclamando”, ya que “es evidente que está muy decepcionada con el funcionamiento del sistema financiero durante la crisis” pero evitando su permanente cuestionamiento por las implicaciones para el país, durante un encuentro del Foro Nueva Murcia al que asistieron empresarios y autoridades de la Región y fue presentado por el Carlos Egea, anterior presidente de BMN y consejero ejecutivo de Bankia.
“Mantener una permanente sospecha sobre el sistema financiero hace que, a todos los niveles, se puedan tomar decisiones que, aunque en el corto plazo cosechen aplausos, al final son malas para el conjunto de la sociedad”, apuntó.
Sus declaraciones llegan después de la polémica suscitada con las resoluciones contradictorias del Tribunal Supremo sobre el impuesto de actos jurídicos documentados y la regulación posterior del Gobierno para que lo pague la banca, que ha dado alas a nuevas protestas políticas y de asociaciones de consumidores sobre las condiciones de las hipotecas.
Goirigolzarri explicó que para que la banca sea sólida “debe ser rentable y transparente” para ayudar al desarrollo de la economía y financiar a consumidores y empresas. Una rentabilidad por debajo del coste de capital que requieren los inversores convertiría, según detalló, al sistema en una “rémora” porque estará infracapitalizado y no podrá financiar a su economía, siendo un freno para el desarrollo del país.
El banquero reconoció que “Bankia es un paradigma” porque “supuso el reconocimiento de los errores cometidos en el pasado” y “el establecimiento de una clara diferenciación entre el pasado y la gestión actual”.
“Mientras desarrollamos lo anterior, debemos explicar a la sociedad cuál es nuestro papel”, insistió. "Debemos hacer ver que un sistema financiero sólido es imprescindible para asegurar un crecimiento sostenible de la economía española, que es, a su vez, el medio para asegurar un mejor nivel de vida a los ciudadanos y la condición necesaria para luchar contra el desempleo”, defendió el banquero.
Respecto a la polvareda levantada sobre el mercado de financiación de vivienda, Goirigolzarri indicó que las hipotecas españolas tienen los tipos más bajos de Europa, junto con Portugal y Finlandia, y que el actual sistema hipotecario, “con sus indudables posibles mejoras”, ha sido “muy positivo para la sociedad española” y ha permitido el acceso en propiedad a la vivienda al 80% de la población, cifra muy superior a la del resto de Europa.
Por otro lado, mostró su satisfacción con el proceso de fusión con BMN desde la experiencia que le otorga haber participado en más de 30 procesos de fusiones en distintos países y donde el principal objetivo era “realizar un proceso rápido y eficaz”.
A final de mes concluirá todo el ajuste de personal derivado de la integración, algo clave para evitar que haya “incertidumbre”.
(SERVIMEDIA)
14 Nov 2018
ECR/gja